RODRIGUEZ IBARRA SE INCLINA POR UN PACTO DE GOBIERNO CON IU PORQUE TIENE UNA ACTITUD MAS RAZONABLE QUE LOS NACIONALISTAS

- Ve bien que González negocie los pactos, pero recuerda que la última palabra es del comité federal

- Cree que los políticos tienen que ser algo pornográficos con las palabras

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Calos Rodríguez Ibarra, aseguró hoy que, como hombre de izquierdas, él tiene preferencias de pactar con IU, "pero hace falta saber cuáles son los programas y qué pide cada uno para dar el apoyo a una gobernabilidad estable de España".

Rodríguez Ibarra, que hizo estas reflexiones en el programa "A vivir, que son dos días" de la Cadena SER, señaló que IU está adoptando una actitud "mucho más razonable" que los nacionalistas catalanes, ya que está intentado ver cómo descabalga de su programa algunas cosas ue impedirían el pacto, para intentar buscar un lugar común que haga posible el acuerdo con los socialistas.

Por el contrario, afirmó que la minoría catalana "a la que se le ha llenado la boca en la campaña electoral de decir que iba a apoyar la gobernabilidad de España, cuando ha llegado la hora de la verdad lo primero que ha puesto encima de la mesa han sido condiciones particulares a favor del territorio que representa, y que hace difícil que el acuerdo se pueda establecer".

Rodríguez Ibarra v bien que Felipe González sea el interlocutor máximo del PSOE a la hora de negociar, pero dejó claro que debe ser el comité federal del partido el que tenga la última palabra.

Preguntado sobre quién ha ganado los comicios, sí González o el partido, contestó: "Esa es la pregunta del millón. Es muy difícil saber cuando un elector deposita su papeleta a favor del partido socialista si lo está haciendo a favor de su líder máximo, Felipe González, o del partido que le respalda".

No obstante, aclaró qu, como se ha desmostrado en el modelo norteamericano, "que algunos quieren exportar a España", es evidente que sin un gran partido político detrás los candidatos "no son nadie y no hacen nada".

En cuanto a las relaciones que mantienen González y Guerra, puso de relieve que algunos medios de comunicación están intentando volver a sembrar la discusión y la división interna del PSOE, que a su juicio no existen.

Recordó que asistimos a la gran división entre Pujol y Roca, entre "renovadores" y "oficilistas" de IU, aunque a estos hechos no se le está prestando una gran atención.

RELACIONES ESTABLES

"Si nos olvidamos de los nombres", precisó, "la lógica indica que González va a ser el presidente del Gobierno y que Guerra es el vicesecretario general del PSOE. Parece que el 'número dos' del partido socialista tiene que tener un papel protagonista en este nuevo proceso que se inicia".

A su modo de ver, las relaciones entre ambos deben ser estables, porque uno se va a encargar de gobernar y el tro del grupo parlamentario socialista, que va a tener un importante papel en la nueva legislatura.

Rodríguez Ibarra está convencido de que a la hora de formar Gobierno, González no se va a fijar en "renovadores" o "no renovadores", sino que pondrá a las personas que mejor responderán al mensaje que la sociedad ha enviado en estas elecciones.

En cuanto a la expresión "el cambio del cambio", manifestó que significa "más de lo mismo, pero con un estilo nuevo, que evite los errores que hemos cometid a lo largo de estos 11 años".

En otro momento de la entrevista, el presidente extremeño dijo que no cree que se le "caliente" la boca y que la labor del político no es solamente gestionar la cosa pública sino también ser portavoz de los ciudadanos.

"Uno tiene la obligación de decir todo aquello que los ciudadanos dicen, normalmente sin el altavoz que tenemos los políticos, y tener la obligación de ser algo pornográficos con las palabras: desnudarlas de la forma que se nos entienda todo".

En u opinión, una de las principales acusaciones que se formulan contra los políticos es la de que hablan un lenguaje esotérico que no es entendido por el pueblo. "Tenemos la obligación de decir todo clarito y en estas elecciones ha habido medios de comunicación que han apostado claramente por una opción distinta a la del PSOE".

(SERVIMEDIA)
12 Jun 1993
M