ROJO PRONOSTICA UNA INFLACION DEL 2% PARA FINALES DEL 97
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo apostó hoy en el Congreso de los Diputados por una previsión de inflación interanualpara fin de año del 2%, es decir, en el mismo nivel en el que se encuentra actualmente.
La previsión del Banco de España representa ponerle un tope a la subida de los precios del mes de diciembre del 0,3%, lo mismo que subieron en el último mes del año pasado, para así no alterar la inflación internual del 2% actual.
Rojo, que presentó en la Comisión de Economía del Congreso su informe sobre objetivos de política monetaria para 1998, señaló también que para el próximo ejercicio la inflación podrí crecer cerca del 2%, un objetivo que consideró apropiado "para afianzar la estabilidad de precios de nuestro país y conseguir un entronque adecuado con la política monetaria única".
El gobernador valoró de forma positiva las previsiones de España para continuar con la recuperación económica e integrarse en la Unión Monetaria Europea (UME), pero expresó cautelas sobre posibles problemas una vez dentro del euro.
A su juicio, cualquier desviación al alza de los precios que, pudiera producirse por dsviaciones respecto al resto de países de la UME, no podrá ser paliada con medidas de política monetaria o tipos de cambio de la moneda para un país concreto, ya que dicha política "deberá gestionarse teniendo en cuenta la situación de conjunto".
REFORMA LABORAL
En ese contexto, Luis Angel Rojo abogó por otros instrumentos de política económica: los presupuestos del Estado, las reformas estructurales como la del mercado laboral, y la moderación de los salarios.
Respecto al mercado laboral, apunó tres vías para afrontar una situación de paro que, "aunque ha mejorado, sigue siendo inadmisible": seguir apostando por el crecimiento económico como inductor de la creación de empleo, flexibilizar más el mercado laboral, y otras medidas como la formación o un mejor reparto del trabajo.
En este último aspecto, el gobernador del Banco de España dejó bien claro que si se hace por la vía de sustituir las horas extras por contratos o recortando la jornada laboral sin reducir salario, es algo que no form parte de sus competencias, pero sí apuntó que habitualmente "lo que aumenta el coste del trabajo reduce la oferta de trabajo".
FUSIONES BANCARIAS
Rojo también repasó la salud del sistema financiero español, del que hizo un diagnóstico favorable, y apuntó que "es posible que la situación sea propicia para mayores concentraciones de bancos". No obstante, el gobernador del Banco de España señaló que "lo importante en un banco no es el tamaño, sino su rentabilidad".
Respecto a las cajas de ahorros Rojo señaló que tendrán más problemas para afrontar las fuertes inversiones tecnológicas que deberán acometer en los próximos años, pero cualquier decisión de fusión o concentración está tamizada por la representación política de sus consejos.
Sin querer calificar dicha representación, el gobernador sí dejó claro que "todo lo que sea intervenir en las cajas, a costa de su profesionalización, supone un precio muy alto que tendrán que pagar las cajas" ante el futuro de apertura de mercados que se avecia.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1997
G