ROLDAN. EL SUP CONSIDERA UN ERROR PREMIAR A LOS POLICIAS QUE TRAJERON A ROLDAN DE TAILANDIA
- Los casos de corrupción en Interior han generado en el ministerio "parálisis, inseguridad y provisionalidad", según el sindicato
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato Unificado de la Policía (SUP) considera un error la intención del director general de la Policía de premiar con medalla a algunos de los policías que se trasladaron a Laos pra detener a Luis Roldán, según la resolución de la Comisión Ejecutiva Confederal de este sindicato, celebrada la pasada semana.
"Especialmente desafortunado es conceder una medalla al subdirector operativo, Miguel Angel Alonso, el cual, sin que conozcamos en su trayectoria ningún servicio policial destacado -ha estado destinado en servicios burocráticos-, ya goza de dos condecoraciones policiales", afirma el sindicato.
Sobre el 'caso GAL', el SUP señala que no parece que éste grupo sea una creacón de un grupo de policías de la Jefatura de Bilbao, "como algunos responsales políticos han pretendido hacer creer, sino que existen implicaciones de otras personas que esperamos puedan ser juzgadas".
Además, el sindicato policial señala que la situación de inestabilidad política que se deriva de estos casos genera en el Ministerio de Justicia e Interior "parálisis, inseguridad, provisionalidad, decadencia de los que esperan salir y la aparición de los arribistas, lo que repercute muy negativamente e el funcionamiento del Cuerpo Nacional de Policía".
Por ello, el SUP "se suma a las personas y organizaciones que solicitan elecciones el próximo otoño, como fórmula más adecuada para salir de la situación actual, que en nada beneficia ni a los policías que representamos ni a la sociedad en su conjunto".
TERRORISMO
En cuanto a la situación que actualmente vive el País Vasco, con el secuestro del empresario José María Aldaya y los actos violentos protagonizados por los jóvenes radicales de Jarra, el SUP señala que es "fundamental" el acuerdo de los partidos políticos en los Pactos de Ajuria-Enea y Madrid, la movilización de los ciudadanos vascos, la política de dispersión de presos, la colaboración internacional y una permanente y sostenida actuación policial.
Asimismo, muestra su "oposición más rotunda" a la política de reinserción de terroristas y apunta al "arrepentido" como única figura para los terroristas que quieren reinsertarse, excluyendo a los que han participado en delitos de sange y "siempre que se produzca una inequívoca colaboración con la policía y los tribunales para combatir el terrorismo". También consideran que a los arrepentidos se les debe atenuar la condena.
En cuanto a los problemas de los policías, el SUP destaca la carencia de un seguro de responsabilidad civil que cubra a los agentes, la falta de vehículos policiales, las malas condiciones de los existentes y la falta de medios de transmisión y dispositivos necesarios para luchar contra la delincuencia organizad y el terrorismo.
El SUP resalta también los bajos salarios de los funcionarios, que suponen un agravio con los Mossos d'Esquadra de Cataluña, y la falta de diálogo del ministro Juan Alberto Belloch con este sindicato para la resolución de los problemas del colectivo.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 1995
J