ROMAY: EL PACTO CON FARMAINDUSTRIA MEJORA LA EFICIENCIA DEL SISTEMA
- El ministro compareció hoy n el Congreso para explicar el acuerdo firmado la semana pasada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría, afirmó hoy en el Congreso que el acuerdo firmado la semana pasada con la patronal de los laboratorios, Farmaindustria, contribuye a la racionalización del gasto sanitario público y a mejorar la eficiencia en la utilización de sus recursos.
Romay explicó que Farmaindustria se compromte a colaborar en la financiación de la asistencia sanitaia pública, aportando directamente 39.145 millones de pesetas en 1998. El resto de ahorro hasta los 65.000 millones de pesetas se obtendrá mediante la exclusión de fármacos de la financiación pública y la utilización de genéricos.
En la comparecencia, a petición propia, el ministro señaló que la industria aportará este año un total de 29.145 millones de pesetas sobre sus beneficios, y otros 10.000 millones de pesetas "que se aportarán bien mediante modulaciones selectivas de precios o por aportacionesde los laboratorios".
Para el ejercicio 1999, la contribución total del sector será de 26.000 millones de pesetas, de los que 16.000 corrresponden a la colaboración económica directa, y 10.000 se aportarán mediante las modulaciones de precios realizadas en 1998 y las que se realicen en 1999.
El acuerdo también recoge el mantenimiento de la reducción de precios del 3 por ciento de promedio, que se acordó en noviembre de 1993.
APOYO A LA INVESTIGACION
El ministro de Sanidad recordó que tras a firma del pacto ambas partes prestarán apoyo a la investigación, especialmente sobre nuevos medicamentos que supongan procesos terapéuticos, y a las pymes del sector para que tengan mayor acceso a la investigación y desarrollo.
Se prevé, además, una política de registro y otra específica de genéricos "que incremente su participación en el mercado y atienda al respeto de los legítimos intereses de la propiedad industrial".
A su juicio, todas estas medidas acordadas suponen "una apuesta decidida ntre la Administración Sanitaria Pública y el sector industrial por el ahorro en la prestación farmacéutica sin menoscabo de nuevos proyectos de investigación".
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1998
EBJ