RUANDA. CADA DIA MUEREN 500 REFUGIADOS EN LOS CAMPOS DE ZAIRE

MADRID
SERVIMEDIA

Cada día se producen 500 muertos entre los refugiados ruandeses de los tres campos de Zaire (Katale, Kibumba y Mugunga), según hizo público hoy el Alto Comisionado para ls Refugiados de las Naciones Unidas (Acnur), que indicó que, aunque la epidemia de cólera está controlada, la de disentería sigue siendo preocupante, al tiempo que podrían haberse producido unos 30 casos de tifus, aunque todavía están sin confirmar.

Según el Acnur, que ha hecho un llamamiento urgente para que sean aportadas donaciones, son necesarias un total de 485 toneladas de comida diaria para los 850.000 refugiados que actualmente están en Zaire, 120.000 personas menos que las registradas en los ltimos recuentos, debido a las muertes y al regreso a su país de algunos de ellos.

Mientras que el problema del agua está prácticamente resuelto, persiste el de la distribución de los alimentos, principalmente por falta de camiones. Además, la situación higiénica sigue siendo muy precaria por la falta de letrinas, ya que sólo hay 2.000 de las 60.000 que serían necesarias.

Para el Acnur, es urgente seguir construyendo letrinas, pues la situación puede empeorar con la llegada de las lluvias. Además se está preparando otro campo de refugiados, Katale II, que tendrá una capacidad para 100.000 personas y servirá para descongestionar el de Kibumba, en el que actualmente se hacinan unos 250.000 refugiados.

Este organismo ha preparado una misión a Kigali con 5 religiosos de los diversos campos de refugiados para cerciorarse de las condiciones de repatriación, aspecto que fue tratado durante la reunión que hoy mantuvo el presidente de Ruanda, Pasteur Bizimungu, con respresentantes de Acnur y de ONG's n Gisenyi.

En la actualidad, unas 5.000 personas están regresando diariamente a Ruanda desde diversos puntos de la frontera con Zaire, con lo que el número el número de repatriados asciende a unos 110.000. Con el fin de prestarles auxilio, han sido instalados 5 puntos de asistencia médica entre Gisenyi y Ruhengeri.

Mientras, unos 5.000 refugiados ruandeses siguieron huyendo diariamente hacia Tanzania durante la semana del 23 al 29 de julio, periodo durante el que también se registró la llegada derefugiados de Burundi a ese país.

Por otra parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja, el Acnur, la Unicef y la Federación Internacional de las sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja han publicado una declaración conjunta sobre la evacuación de Ruanda de los niños no acompañados.

Esta establece como regla general que no se puede adoptar los niños víctimas de una situación de conflicto o de emergencia ya que la mayoría de los niños no acompañados no son huérfanos. Estas organizaciones reomiendan que la adopción se haga sólo después de 2 años y siempre que las investigaciones realizadas para encontrar algún familiar en vida hayan sido infructuosas.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 1994
S