RUBALCABA CALIFICA DE "INFAMIA" Y "VILEZA" LAS ÚLTIMAS CRÍTICAS DEL PP A LA POLÍTICA ANTITERRORISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, calificó hoy de "auténtica infamia" y de "vileza" las críticas que el PP dirigió este miércoles en el Congreso y el Senado a la política antiterrorista del Gobierno y a su intención de dialogar con ETA en el marco del proceso abierto con el alto el fuego.
Rubalcaba hizo estas consideraciones durante su comparecencia ante la Comisión de Interior de la Cámara Baja, donde acudió a explicar la reestructuración del Ministerior del Interior, que ha llevado a realizar modificaciones como la creación del "mando único" de la Policía Nacional y Guardia Civil.
Aseguró que las intervenciones de este miércoles en el Congreso y el Senado de diversos representantes del PP, en relación con la lucha contra ETA y la negociación con la banda criminal, "no benefician ni al Estado ni a la lucha antiterrorista".
El responsable de Interior se refería así al hecho de que los populares censuraran lo sucedido con la petición fiscal de penas para el etarra José Ignacio de Juana Chaos o que el primer partido de la oposición acusara al PSOE de buscar contactos con ETA ya en 2002, año en que fue asesinado el militante socialista Joseba Pagazaurtundua.
En este sentido, Rubalcaba reprochó también al PP que olvide que cuando estaba en el Gobierno no dio explicaciones suficientes en el Parlamento sobre las dos treguas que se produjeron cuando José María Aznar era presidente. Según el ministro, además de la tregua de 1998, hubo otra de 7 días mientras los populares gobernaban.
Asimismo, el responsable de Interior aseguró que durante el alto el fuego de 1998 hubo "mucha más" violencia callejera que la que se está produciendo desde el pasado mes de marzo. "Ustedes tuvieron 'kale borroka' a punta pala", aseguró el ministro.
Rubalcaba hizo estas consideraciones depués de que la portavoz del PP, Ana Torme, volviese a insistir en que el PSOE ya intentaba contactar con ETA en 2002, año en que fue asesinado Joseba Pagazaurtundua.
Además, la representante popular acusó al responsable de Interior de estar aplicando "la doctrina de la rendición preventiva en materia de seguridad" y de haber promovido una reforma que ya es un "cadáver político".
(SEGUIRÁ AMPLIACIÓN)
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2006
B