RUBALCABA DICE QUE MIENTRAS ETA MATE NO SE PUEDE PEDIR HABLAR CON LA BANDA ARMADA

- "Los presupuestos no van a ser los que marque CiU"

- "Hagamos más barata la contratación de un trabajador nuevo" y las cotizaciones "pagúemoslas entre todos los españoles"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que "en el tema de las convrsaciones con ETA hay que ser claro y rotundo: Mientras se mata, no se puede pedir hablar, y lo que tiene que hacer ETA es dejar de matar, y luego ya veremos lo que hacemos los grupos políticos".

En declaraciones a la cadena Cope, Rubalcaba explicó que "los debates sobre terrorismo en general, sobre todo cuando ponen en duda ante los terroristas la unanimidad de los partidos democráticos, no son buenos. Los terroristas deben saber que los partidos democráticos estamos de acuerdo en las medidas de luch contra ellos, y que ese acuerdo es sólido y firme".

"Eso es importantísimo", continuó. "Por eso, más que alentar una polémica, que yo he calificado de desgracia, lo que tendríamos que hacer, y en eso está el ministro de Justicia e Interior, es trabajar para recomponer el consenso".

En cuanto a la reinserción, Rubalcaba dijo que ésta "siempre se ha practicado en el marco de la legalidad. No hay una política masiva de excarcelaciones como se dice. No sólo el Gobierno, sino todos los grupos polítics, excepto uno que está cuestionando este tema, estamos de acuerdo en que la reinserción, aplicada dentro de nuestra legalidad como se está aplicando, y sin carácter masivo, sino individualizado, es una política que hace muchísimo daño a ETA; por tanto ese es el origen de la política. A muchos presos de ETA nos les gusta la reinserción, les pone frenéticos".

PRESUPUESTOS

Respecto a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, el ministro señaló que "cuando el PP se le ofreció negociar, ns dijeron que estaban dispuestos a hablar en el marco de la tramitación parlamentaria, es decir, que el Gobierno aprobará sus presupuestos, los enviará al Parlamento, y en ese trámite ellos estaban dispuestos a hablar".

"Después", agregó, "hace algunos días, hubo un ofrecimiento de José María Aznar para hablar de presupuestos, que el Gobierno aceptó inmediatamente. Hoy leo que algún representante del PP cualifica o aclara este ofrecimiento y vuelve a la vieja posición del PP: hablar en el trámite parlmentario".

Rubalcaba afirmó que "los presupuestos no va a ser los que marque CiU, y la prueba es que las líneas básicas de presupuestos para 1995 las inició el Gobierno antes de comenzar las conversaciones con CiU".

Sobre la rebaja de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, Pérez Rubalcaba explicó que "en España el puesto de trabajo es muy caro. Trabajadores y empresarios, éstos últimos más, cotizan mucho dinero a la Seguridad Social, y eso hace que sea muy caro contratar a un trabaador y por tanto difícil".

"Por tanto", concluyó, "hagamos más barata la contratación de un trabajador nuevo, y esas cotizaciones paguémoslas entre todos los españoles. Se trata de facilitar la contratación de trabajadores mediante la aportación solidaria del conjunto de ciudadanos, colaborando todos en la creación de empleo".

(SERVIMEDIA)
08 Sep 1994
J