RUDI ABOGA POR DESBLOQUEAR LAS LISTAS MUNICIPALES, TRAS UN AMPLIO CONSENSO POLITICO Y LEJOS DE FECHAS ELECTORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi, se mostró hoy artidaria de modificar la organización de los ayuntamientos y desbloquear las listas electorales para los comicios municipales, si bien recalcó que estas reformas deben acometerse con un amplio consenso político y con la suficiente distancia en el tiempo de convocatorias electorales.
Rudi sugirió esta medida, como idea personal, para "acercar más al elector y al elegido" y mejorar el funcionamiento de la democracia. Lo hizo en un desayuno organizado por la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP, en el Congreso de los Diputados.
En su opinión, en la organización de los ayuntamientos debe tenerse en cuenta que las corporaciones locales son diferentes que el Gobierno central y los autonómicos, por lo que se debe "pensar en modificarla", pero no de cara a las elecciones municipales, insistió.
Recalcó que el alcalde es la figura política "más cercana" a los ciudadanos, que a la hora de votar en las municipales tienen más en cuenta al candidato que el partido, por lo que podría plantearse laelaboración de listas "cuanto menos, desbloqueadas".
Además, apuntó que actualmente se limita la formación del equipo de gobierno a quienes han sido elegidos concejales, lo que implica "gobernar con un melón cerrado", que no se sabe cómo va a salir "hasta que no se cata".
Por ello, planteó la posibilidad de que en determinados ayuntamientos sea elegido el Pleno para luego determinar qué personas conformarán el equipo de gobierno.
La presidenta de la Cámara Baja apuntó que este tipo de propuetas, que se amparan bajo el amplio concepto de "regeneración democrática", surgen cíclicamente, especialmente cuando se aproximan fechas electorales.
No obstante, recalcó, ya no aparece esta aspiración como una de las principales reclamaciones de los ciudadanos, como sucedía a principios de los años 90, cuando "se pedía a gritos" debido a la preocupación por la corrupción que se plasmaba en las encuestas.
"Ahora la democracia está muy consolidada", argumentó, "y en nada se diferencia" del resto d las democracias de la Unión Europea, pues "no es peor", e incluso en algunos aspectos las supera.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2002
E