RUMÍ DEFIENDE LA REDUCCIÓN DE CONTRATACIÓN EN ORIGEN POR LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, defendió hoy la reducción de contratación en origen de inmigrantes que refleja el último catálogo de ocupaciones de difícil cobertura.
Rumí, que presentó hoy los presupuestos de su secretaría en la Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso, afirmó a un grupo de periodistas, tras su comparecencia, que ese catálogo "refleja la realidad de las demandas de nuestro mercado laboral".
Preguntada si le preocupa la reducción de ofertas de empleo a extranjeros, Rumí reiteró que "el catálogo se ajusta a la realidad de nuestro mercado laboral y, por tanto, a nuestra política de inmigración".
"Si hoy hay demandantes de empleo españoles o extranjeros, esas personas deben optar primero a ese puesto de trabajo. Esto no es una novedad. La novedad es que la situación es diferente y el catálogo es diferente porque se ajusta a la realidad", aseguró.
A renglón seguido, Rumí afirmó que "no sería muy razonable que hoy se necesitaran albañiles, por tanto, no pueden aparecer (en el catálogo) los albañiles y en los sectores donde tenemos los índices más elevados de desempleo, la contrucción y los servicios".
Por otro lado, la secretaria de Estado anunció que el Gobierno trabaja en proyectos pilotos para contratar trabajadores en Argentina, Uruguay, Paraguay, El Salvador y Filipinas.
Aclaró que esta contratación de trabajadores afectaría a sectores determinados, como monitores de esquí en Argentina y para el servicio doméstico en Filipinas, pero no precisó cuantas personas se podrían beneficiar de estos acuerdos.
AJUSTES
Durante su comparecencia, Rumí aclaró que la reducción de algunas partidas de los presupuestos de la Secretaria de Inmigración y Emigración se debe a una nueva situación del fenómeno de la inmigración.
Así, comentó que la partida de ayuda humanitaria para los inmigrantes irregulares que llegan a las costas españolas se reduce, porque el número de clandestinos se ha reducido en los dos últimos años en un 60%.
También se reduce la partida para las repatriaciones de inmigrantes, que cada vez son menos y que, además, cuentan también con financiación europea. En este sentido, Rumí dijo que en lo que va de año se han repatriado a 22.752 extranjeros.
Por su parte, el diputado del PP Rafael Hernando criticó la política del Gobierno de "puertas abiertas" a los inmigrantes y vaticinó que los 440 millones de euros que el Gobierno destinará el próximo año a Inmigración y Emigración no van a solventar los problemas de este colectivo "en una situación de crisis" como la actual.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2008
R