Premios
Saint-Gobain reconoce las mejores prácticas de construcción sostenible en España en la 3ª edición de sus premios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Saint-Gobain, fabricante especializado en construcción ligera y sostenible, ha celebrado, en colaboración con el Club de Excelencia en Sostenibilidad, la tercera edición de los Premios Saint-Gobain a la Mejor Práctica de Construcción Sostenible en España, un reconocimiento a los proyectos más innovadores, responsables y comprometidos con la sostenibilidad en el sector de la construcción.
Durante la apertura del acto, la directora general de Saint-Gobain Solutions, Esther Soriano, subrayó que “estos premios ponen en valor el trabajo de los profesionales que están impulsando un cambio real hacia un sector más respetuoso con el entorno y alineado con los principios de la economía circular”.
La clausura corrió a cargo del CEO de Saint-Gobain para España, Portugal, Marruecos, Argelia y África Subsahariana, Jean-Luc Gardaz, quien destacó la necesidad de la colaboración entre todos los agentes para poder lograr un modelo de construcción más sostenible, eficiente y circular.
En la categoría de Administración Pública, la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse) fue reconocida por su proyecto ‘Nueva Comisaría provincial de la Policía Nacional de Soria’, un edificio con la certificación Verde (4 hojas) y la máxima calificación energética, que alcanzó un 97% de reciclaje durante su construcción.
Por otro lado, Panattoni recibió el premio en la categoría Promotora/Constructora con el proyecto ‘Panattoni Park La Bisbal del Penedès’, un parque logístico con certificación Breeam en todos sus edificios y calificación energética A en oficinas; mientras que el Estudio B720 Fermín Vázquez Arquitectos fue premiado en la categoría Estudio de Arquitectura por su proyecto ‘Simon Switch’, que consistió en la rehabilitación de una antigua fábrica en Barcelona, donde se priorizó la conservación de la estructura existente y la reducción de la huella de carbono.
Además, en la categoría Start-up fue premiado Wallinvent con el proyecto ‘Pared desmontable’, un sistema modular que permite crear paredes interiores desmontables y reutilizables, eliminando residuos y emisiones en reformas.
Por último, el Accésit de Economía Circular se concedió al Centro de Innovación en Economía Circular del Ayuntamiento de Madrid, ya que se trata del primer edificio municipal diseñado para mitigar y adaptarse al cambio climático, promoviendo soluciones verdes que mejoran la biodiversidad y la calidad urbana.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2025
MMC/clc