SALOMON BROTHERS CREE QUE LA PESETA SEGUIRA DEBILITANDOSE EN LOS PROXIMOS MESES

MADRID
SERVIMEDIA

El debilitamiento de la peseta ern los próximos meses y la resistencia de los bonos a reducir sus rentabilidades marcarán la coyuntura de losmercvados financieros antes de las elecciones, según un informe de Salomon Brothers sobre el mercado español.

A pesar de las continuas alusiones a un descenso de los tipos de interes en nuestro país, Salomon Brothers considera que "las presiones bajistas sobre la divisa seguramente limitarán la tendencia a la baja de los tipos de interés a corto plazo".

El compromiso sobre el tipo de cambio de la peseta en el contexto del Sistema Monetario Euroipeo preside a juicio de este banco de inversión la atitud del banco de España, que aunque podría dejar caer la divisa hacia la parte más baja de su actual banda, predispondría al banco emisor a una mayor cautela en materia de relajación monetaria, máxime con la incertidumbre política que plantea la convocatoria de elecciones.

Salomon Brothers muestra sus reservas ante una descenso de los tipos de interés en España a pesar de las recientes declaraciones del ministro Solchaga y las del propio gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, por las presines que se están desarrollando contra la peseta, argumento que se confirma con lo ocurrido hoy en el mercado de divisas, que ha contemplado fuertes ataques sobre la divisa española.

Desde un punto de vista más global, Salomon Brothers no ve la posibilidad de una recuperación a lo largo del año teniendo en cuenta la contracción general de la economía en el primer trimestre de 1993, y el descenso del consumo privado que "ha hecho por fín acto de presencia".

Ni siquiera el estancamiento de las imporaciones puede paliar esta situación a causa de la debilidad de los mercados de exportación.

La inflación es el único indicador al que Salomon Brothers otorga un favorable comportamiento, que podría llevar a "mínimos reciord este año".

Respecto al contexto internacional, Salomon Brothers destaca un cierto enfriamiento en el crecimiento económico estadounidense en el primer trimestre de este año y un empeoramiento de la economía alemana durante el año 1994.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 1993
JCV