LA SALUD ESTÁ MÁS RELACIONADA CON EL ESTILO DE VIDA Y EL MEDIO AMBIENTE QUE CON LA HERENCIA GENÉTICA Y LA ASISTENCIA SANITARIA
- Según el "Atlas Mundial de la Salud"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La salud de la población está más relacionada con los estilos de vida de las personas y con el medio ambiente que les rodea que con su herencia genética y las condiciones sanitarias, según un estudio presentado hoy en el Ministerio de Sanidad y Consumo.
Bajo el título "Atlas Mundial de la Salud", esta investigación analiza el estado general de la salud en todo el planeta y ha sido realizada por la Fundación de Educación para la Salud (Fundadeps), la Fundación SM y la Fundación AstraZéneca, con la colaboración del Ministerio de Sanidad.
En la presentación intervinieron la presidenta de Fundadeps, María Sainz; el secretario general de Sanidad, José Martínez; el presidente del Grupo SM, Juan de Isasa, y el presidente de la Fundación AstraZéneca, Federico Plaza.
Para María Sainz, "el desafío más importante fue plasmar información contrastada, actualizada y fácil de comprender", pues la obra estudia condiciones de salubridad de más de 6.000 millones de personas en 200 países.
Sus conclusiones revelan la importancia del estilo de vida en el bienestar de las personas, señaló Sainz, lo que sugiere que "educar sobre la salud es la mejor 'vacuna social' para mejorar la calidad de vida".
Por su parte, Federico Plaza destacó que "el mayor reto de la industria farmacéutica pasa por seguir investigando y poner al alcance de los pacientes medicinas innovadoras que alivian y curan enfermedades".
El ministro de Sanidad, Bernat Soria, apunta en el prólogo la necesidad de que el individuo "adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la defensa y la promoción de la salud individual y colectiva", de ahí la importancia de esta obra.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2008
CAA