Salud Mental

Salud Mental España advierte del peso de los determinantes sociales en el suicidio

MADRID
SERVIMEDIA

La confederación Salud Mental España anunció este lunes el lanzamiento de una campaña de sensibilización para dar visibilidad al peso de los determinantes, con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio que se celebra el 10 de septiembre.

Con el hashtag ‘#ParaDejarDeSufrir’, esta campaña incide en que determinadas circunstancias de origen social pueden causar tal sufrimiento que el suicidio se vea como la única salida. Está financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y consta de cinco vídeos que abordan cinco áreas clave: violencia; discursos de odio y discriminación; pobreza; cultura del éxito y expectativas, y soledad no deseada.

En 2024, el suicidio fue en España la segunda causa de muerte no natural, con 3.846 personas fallecidas por esta razón. Además, la OMS señala que 1 de cada 100 muertes en el mundo es causada por este motivo, agregó la confederación. Por eso, su objetivo es subrayar que la salud mental no es únicamente una cuestión individual, sino que está profundamente condicionada por las circunstancias en las que vivimos.

Los vídeos exponen situaciones críticas, como bullying o desahucios, a las que un gran número de personas tienen que hacer frente y que suponen un grave sufrimiento para ellas. Por eso, plantean una reivindicación social como respuesta a cada una de ellas.

Según Salud Mental España, el objetivo de esta iniciativa es promover una transformación social para que “la vida sea un lugar donde vivir”. Así se reivindica también en el manifiesto elaborado por el Comité Pro Salud Mental en Primera Persona y la Red Estatal de Mujeres de la confederación, que impulsa esta campaña siguiendo la línea de trabajo sobre salud mental y determinantes sociales del Ministerio de Sanidad.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2025
AGQ/gja