Salud Mental
Salud Mental España reclama la inclusión de las personas con discapacidad en la gestión de emergencias
- En el acto conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental al que asistió la Reina

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El movimiento asociativo de la Confederación Salud Mental España reclamó este viernes incrementar los recursos públicos y asegurar la inclusión de las personas con discapacidad en la gestión de las emergencias y sus repercusiones en la salud mental.
Así se recoge en el manifiesto leído en el acto celebrado en Madrid por la representante del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona, Lourdes Tamurejo, y la representante de la Red Estatal de Mujeres de Salud Mental España, Adela Montaño.
Y así lo manifestó el presidente de la Confederación, Nel González Zapico, que destacó que una de las reivindicaciones de la organización "pasa por mejorar la sensibilidad psicosocial en todos los ámbitos y garantizar la inclusión de de las personas con discapacidad y sus familiares en todas las fases de la gestión de las emergencias".
"La protección de la salud mental es parte integral de cualquier respuesta humanitaria y requiere que se refuercen los servicios sociosanitarios a medio y largo plazo incidiendo en infancia y juventud y con un enfoque de género interseccional y derechos humanos. Cuidar y sensibilizar, especialmente a los equipos profesionales que intervienen en primera línea y los derechos de las personas con parálisis cerebral", detalló.
En este sentido, González Zapico aseveró que es necesario "generar conocimiento" y "fomentar redes de apoyo que den voz a las comunidades afectadas y catalicen el valor y aportaciones de todas las personas, incluidas las que tienen discapacidad, porque así seremos todos una gran fuerza de resilientes ante situaciones adversas. Luchar contra los bulos y la desinformación es otro modo de transformar la salud mental".
En el evento participó la reina Letizia, que destacó las repercusiones de las emergencias en la salud mental y puso el foco en "leer libros" como "herramienta" para poder expresar esas emociones que provocan las catástrofes.
Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, presente también en el encuentro, destacó que "no habrá buena salud mental sin justicia social, porque la salud mental tiene código postal, depende de los barrios, de las condiciones económicas, etc.".
García señaló la importancia de los "testimonios en primera persona" para comprender la dimensión de la afectación de las emergencias en la salud mental y resaltó la puesta en marcha de unidades especializadas en este ámbito puestas en marcha por el Ministerio tras la emergencia de la dana.
La titular de Sanidad también destacó, recogiendo las palabras de la Reina sobre la lectura, que los libros, la cultura o el cine "nos permiten ser parte de la vida de otros, nos ayuda a comprender y respetar incluso lo que no comprendemos". En este sentido, García se refirió a la labor realizada por las asociaciones a las que denominó "el sistema nervioso periférico" del sistema, que avisa de aquello que merece atención "para que las instituciones, que somos el último eslabón, actuemos".
También resaltó la ministra "el devastador efecto del cambio climático en forma de danas, de incendios…" y añadió que "la lucha contra el cambio climático" lo es también "de la conciencia de salud mental de emergencias, que entendemos que va más allá de los primeros auxilios psicológicos".
En el acto también participaron el gerente de la Fundación Vicente Ferrer, Carles Coarasa Pérez; el director de la Fundació Comunitaria Horta Sud, Juslio Huerta, y la directora generente de la Asociación Salud Mental León, Rosa Conde, que dieron las claves sobre la gestión emocional de las personas afectadas por catástrofes, compartiendo sus experiencias en el marco de la dana y los incendios que este verano calcinaron el norte de España.
Tal y como se recoge en el Manifiesto, desde la Confederación llamaron a "compartir la vulnerabilidad y defender nuestra salud mental".
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2025
MAG/gja