Comparecencia de Sánchez
Sánchez acusa a Feijóo de llevar "25 años consintiendo las corruptelas del PP" y critica la gestión de Felipe González
- Sánchez criticó a Felipe González asegurando que "su gestión también sufrió el zarpazo de la corrupción"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su turno de réplica en su comparecencia este miércoles en el Congreso acusó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de llevar "25 años consintiendo las corruptelas del PP" y también atacó la gestión del expresidente Felipe González, quien "también sufrió la corrupción".
Así lo afirmó Sánchez que dijo a Feijóo que "la triste verdad es que usted lleva 25 años, conviviendo, consintiendo y auspiciando las corruptelas del partido más condenado por corrupción en la historia de nuestro país" y agregó que, "de todos los que estamos aquí, el único que ha mantenido una relación estrecha con un delincuente condenado es usted".
El presidente aseguró que "la gente no es ciega y que la indecencia de unos pocos no define al resto y que ni Ábalos ni Cerdán empañan una extraordinaria gestión que le estamos dando al país, cuando el PP no se ha movido de una silla por 222 fallecidos por la dana".
El jefe del Ejecutivo entró en el ‘ y tú más’, pese a que el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, le pidió que no lo hiciera, y fue enumerando casos de corrupción ocurridos en distintos gobiernos del PP asegurando que el expresidente José María Aznar "dejó 34 casos de corrupción en los tribunales y más de 1.000 millones de euros robados". "Hoy Aznar acude a las tertulias envuelto en un sudario blanco de la pureza, pero lo cierto es que presidió el Gobierno más corrupto de la historia democrática de España", añadió.
"El Ejecutivo de Rajoy tampoco se quedó corto, con 60 casos investigados por corrupción y 1.400 millones de euros bajo sospecha y 1.236 cargos implicados, entre ellos el ministro del Interior", continuó Sánchez.
CRÍTICAS A FELIPE GONZÁLEZ
El presidente también criticó el Gobierno de su compañero de partido, el expresidente Felipe González, asegurando que "el Gobierno de Felipe González hizo grandes cosas, fue un gran presidente, pero su gestión también sufrió el zarpazo de la corrupción. Tuvo un director de la Guardia Civil, un vicepresidente, ministros, secretarios que tuvieron que dimitir. Él hizo grandes cosas, pero en materia de corrupción no fue perfecto. Lo digo siendo miembro del PSOE".
Así, Sánchez afirmó que el PSOE actualmente tiene tres cargos investigados por una trama de corrupción, mientras que el PP tiene 200 cargos por 30 casos. "Ese es el panorama de la corrupción en España", zanjó, antes de asegurar que su Gobierno y el de José Luis Rodríguez Zapatero son “los más limpios de la democracia". Antes, reprochó al líder del PP irónicamente su "intervención moderada y constructiva". "Me gusta el nuevo PP, se ve en el respeto que han mostrado durante la intervención de la vicepresidenta Yolanda Díaz", constantemente interrumpida por el griterío de la bancada popular.
También reprochó a Feijóo que ha dedicado apenas 30 segundos de su intervención a la lucha contra la corrupción y rebatió sus cuatro exigencias: que aumente el número de efectivos de la UCO, recordando que ha aumentado un 61% sus efectivos; también rebatió las cuestiones negativas del informe de la Comisión Europea sobre Justicia resaltando que el informe de Bruselas defiende la reforma judicial que Feijóo le ha pedido retirar, y le recordó, ante la petición de Feijóo de cambiar el Tribunal Constitucional, que sus magistrados los eligen las Cámaras y que la composición actual la pacto él mismo con el PP. Feijóo se señalaba a sí mismo diciendo "no conmigo", en referencia a que se pactó cuando el líder popular era Pablo Casado.
"NINGÚN MIEDO A LAS ELECCIONES"
El presidente acusó al líder del PP de "blanquear a la ultraderecha" y de no ofrecer medidas anticorrupción. "La gente sabe que la indecencia de unos pocos no elimina al resto. No tengo ningún miedo a las elecciones, pero las elecciones se tienen que convocar cuando tocan", recalcó mientras los diputados del PP rieron desde su bancada y el vicepresidente Gómez de Celis tuvo que mandar callar a éstos.
Sánchez rechazó responder al líder de Vox, Santiago Abascal, asegurando que "es una falta de respeto" su ausencia. Por otro lado, el jefe del Ejecutivo sí que respondió a Rufián señalando que "estoy convencido de que tenemos que dar un giro. Tenemos cuestiones que reconocer, las políticas que hay que poner en marcha. Ojalá podamos seguir continuando esta tarea de progreso que le está sentando bien al país. Ahí están los datos".
Sánchez también respondió a su vicepresidenta y representante de Sumar, Yolanda Díaz, entendiendo "su frustración con este asunto de la corrupción. Es una impotencia que compartimos, nos repugna la corrupción y queremos agradecer la confianza y el apoyo de su grupo durante este mes de trabajo silencioso", zanjó.
Asimismo, aseguró que su dimisión no es la solución. "Yo mismo me he planteado la dimisión, lo he dicho. Para mí, sería lo más fácil, y también para mi familia. Dar un paso al lado. Pero no es la solución, mi responsabilidad es asumir esa responsabilidad, tomando las medidas correspondientes. No veo que la cuestión de confianza sea un objeto de debate, los grupos tienen la posibilidad de la moción de censura y no la presentan porque no tienen proyecto", respondió a la portavoz de Unidas Podemos, Ione Belarra.
"Hace una enmienda a la totalidad, aprovecha que el Pisuerga pasa por Valladolid y habla del bipartidismo... Si tanto daño le causa como nos causa a nosotros los audios que hablan de las mujeres, les digo que apoyen la ley de abolición de prostitución", añadió.
En respuesta a Junts, Sánchez señaló que es consciente de que la formación no apoya a su Gobierno, "no es un socio". "Cada semana tenemos que ganarnos su confianza, también sé que después de la sentencia del Constitucional avalando la amnistía, no acabamos con el conflicto político en Cataluña, pero hemos dado un paso para el reencuentro entre catalanes y el conjunto de la sociedad española. La polarización existe, mi organización la sufre", terminó.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2025
NVR/gja