Cataluña
Sánchez y Aragonès acuerdan una nueva mesa de diálogo para la ultima semana de julio

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el jefe del Ejecutivo catalán, Pere Aragonès, acordaron este viernes que se celebre en Madrid una nueva reunión de la mesa de diálogo para la última semana de julio.
Así lo indicaron desde La Moncloa, al informar sobre la reunión que se produjo esta mañana entre Sánchez y Aragonès, que duró una hora y cuarenta y cinco minutos. Un detalle que después refrendó la portavoz y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, en la comparecencia en la que dio cuenta del “desarrollo positivo” de la reunión que fue “correcta, desde el punto de vista institucionalidad de la recuperación de la normalidad de lo que deben ser las relaciones entre dos administraciones”.
Estos días, desde el Ejecutivo y desde La Moncloa señalaban que de la reunión de los presidentes no iba a salir fecha para una reunión de la mesa de diálogo, aunque finalmente sí se ha cerrado una nueva convocatoria como se reclamaba desde el sector catalán porque, según apuntan a Servimedia dichas fuentes, “la reunión ha tenido frutos” y ha permitido cerrar el próximo encuentro en la capital, aunque todavía no se ha concretado el “lugar institucional” en el que se desarrollará ni la composición exacta de las delegaciones ni la fecha exacta.
En las ediciones pasadas estuvieron presentes los dos presidentes liderando, respectivamente, las delegaciones del Ejecutivo central y catalán. Pero ahora, según confirmó la portavoz, no estarán Sánchez y Aragonès porque “ya han hecho su trabajo con este encuentro” en el que han tenido “oportunidad de verse” y cerrar asuntos.
Por parte del Ejecutivo, la delegación la encabezará el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el resto de integrantes se ajustará según los temas que fijen en la agenda y el ajuste que se haga entre las dos partes sobre el número de asistentes.
Desde el Gobierno llaman a Junts a sumarse a la mesa como parte que es del Ejecutivo catalán, del mismo modo que, según fuentes gubernamentales, se animó al gobierno catalán a que reproduzca en Cataluña una reunión entre las distintas fuerzas políticas.
Tras las preguntas de los periodistas, la portavoz aseguró que en la reunión de los presidentes no se habló de presupuestos ni de la reforma del delito de sedición que demandan desde el sector independentista.
PUIGDEMONT
Como tampoco, según Rodríguez, se trató la situación del expresidente catalán Carles Puigdemont después de que el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) concluyese que la Justicia belga no puede rechazar la entrega de los procesados por el proceso independentista catalán reclamados por el Tribunal Supremo. "No ha sido objeto de comentario y, por tanto, no puedo hacerle ninguna consideración", señaló la portavoz sobre si habían abordado el asunto.
La portavoz puso en valor que la convocatoria de la mesa de diálogo se produce porque la relación entre ambas administraciones "no ha cesado en avanzar en distintas vías" y destacó el trabajo de los departamentos "despejando distintos asuntos".
Ahí también resaltó "la importante" reunión de Bolaños y la consejera de Presidencia, Laura Vilagrà, de la semana pasada por el acuerdo "metodológico" alcanzado y porque quedó claro que ambos gobiernos tienen la seguridad de que "la única manera" para acordar es el diálogo.
Si bien, la portavoz dejó claro que la posición del Ejecutivo respecto a la causa independentista es bien conocida y "no hay que obviar (...) que estamos en posiciones muy distintas, con diferencias enormes y la posición del Gobierno sigue siendo la defensa de la Constitución y su Título VIII. "Pero tenemos claro que la única manera para acercarnos y avanzar es el diálogo”, remachó.
En este sentido, ante las dudas de otros presidentes autonómicos, como el andaluz Juanma Moreno, sobre si Cataluña tiene un trato preferencial, y del PP sobre las ansias independentistas de Aragonès, la ministra remarcó la apuesta por el Estado autonómico del Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez y reiteró que está "previsto que pueda verse con los nuevos presidentes" de las comunidades autonómicos.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2022
MML/mjg