Gaza

Sánchez asegura que España "no va a participar en la banalización del mal" sobre Gaza

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró este lunes que "España no va a apartar la mirada de la barbarie y no va a participar en la banalización del mal" sobre Gaza "hasta que no termine el genocidio" y se preguntó "a qué está esperando Europa para suspender" el acuerdo de asociación con Israel.

Así lo afirmó el presidente este lunes en un acto en la Agencia Española de Cooperación Internacional con motivo del Día de las personas cooperantes, en el que recalcó que "en todo momento hemos mantenido una posición inequívoca y coherente, le pesara a quien le pesara" sobre el conflicto en Oriente Medio.

Sánchez insistió en que "hemos condenado sin ambages los atroces atentados terroristas de Hamás, desde el primer minuto, y hemos exigido la liberación inmediata e incondicional de los rehenes". Por tanto, "no acepto que se diga que España no ha condenado los actos terroristas, ni tampoco ha exigido la liberación de los rehenes, pero también es obvio que lo que está pasando en Gaza no tiene no tiene nombre, pero sí tiene una palabra que lo describe y es el genocidio", añadió.

El jefe del Ejecutivo recalcó que "España no va apartar la mirada de la barbarie y no va a participar de este ejercicio cotidiano de banalización del mal. No lo hemos hecho desde el principio y no lo vamos a hacer hasta que no termine este genocidio".

Sánchez enumeró las acciones del Gobierno respecto a este asunto como el reconocimiento del Estado de Palestina, también el apoyo a la solución de los dos Estados, "con un despliegue diplomático sin precedentes", señaló, y "fuimos criticados por ello diciendo que abandonábamos el consenso", añadió. Asimismo, afirmó que España impulsó la restricción del comercio de armas con Israel y pidió la suspensión del acuerdo de asociación con la Unión Europea. "No sé a qué está esperando Europa a suspender ese acuerdo", criticó.

Sin embargo, y pese a varias medidas enumeradas, Sánchez aseguró que "no es suficiente" para dar por terminado el conflicto, "y esa frustración la compartimos todos". "Ante esta barbarie continuada, evidentemente, todo lo que hagamos nunca es suficiente hasta que pare", reiteró para enfatizar las nuevas medidas presentadas esta mañana entre las que destacó tres prioridades: el embargo de armas a Israel, aportando más efectivos y mayor presupuesto ante el conflicto.

"Vamos a hacer lo que esté en nuestra mano para parar el genocidio en Palestina y haremos aún más si hace falta porque es un imperativo moral, también porque es una obligación legal, por supuesto", señaló el presidente.

"La historia no juzgará la indiferencia con matices, no lo va a hacer. Cuando puedan entrar los medios de comunicación internacionales en Gaza nos daremos cuenta de que estamos asistiendo hoy a uno de las etapas más negras, más oscuras, del siglo XXI que acaba de empezar. Por tanto, la historia no va a juzgar la indiferencia con matices, la historia va a ser implacable y juzgará la indiferencia como complicidad", aseguró.

"Siempre he tenido muy claro que España no puede ser cómplice de esta barbarie y, por eso, creo que todas las medidas que hemos tomado desde el inicio de esta barbarie sitúan al conjunto de la sociedad española y a nuestro país en el lado correcto de la historia", comentó.

"A los que dijeron que estábamos solos en nuestra determinación y en compromiso, hay que decirles hoy que no es que estuviéramos solos, simplemente éramos los primeros", señaló Sánchez para destacar que, en todo caso, "a quienes se recrearon en esa soledad momentánea para criticarnos, pues les diré que una y mil veces prefiero la soledad de la humanidad que la compañía de la sinrazón y la barbarie".

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2025
NVR/mjg