Comparecencia
Sánchez asegura que va a "pelear" los mil millones de los fondos europeos que Bruselas congeló a España por incumplir reformas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró este miércoles que va a "pelear" los mil millones de euros de los fondos europeos que Bruselas congeló a España por incluir varias reformas del plan de recuperación.
Así lo afirmó en su intervención en el Pleno extraordinario celebrado este miércoles en el Congreso, en la que aseguró que España "va a recibir cerca de 24.000 millones de euros, el mayor presupuesto, que supone el 15% del total del plan y consolida la posición de liderazgo que tiene España en estos fondos".
"Con este nuevo desembolso habremos cumplido más de 260 hitos y objetivos y superado el 70% de los fondos de transferencias comprometidos somos el país que más fondos no reembolsables de la UE cuando hablamos del Pacto de Recuperación, Transformación y Resiliencia", señaló.
El mayor recorte está relacionado con la falta de compensación adecuada a los funcionarios interinos. Desde la Comisión confirmaron que "el pago de 626.615.891 euros se suspenderá del/de los desembolso(s) posterior(es) de la ayuda no reembolsable, según lo establecido en la sección 2, apartado 3, del anexo de la Decisión de Ejecución del Consejo, de 15 de julio de 2021, sobre la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España".
Otro de los motivos del recorte es que el Gobierno no ha aplicado la subida del impuesto al diésel, según indicó la Comisión, una medida que también formaba parte de las reformas pactadas con Bruselas. Esta decisión ha supuesto un ajuste adicional cercano a los 500 millones de euros. Aunque la reducción no afecta a la totalidad del pago, sí representa un impacto importante en los recursos que el Ejecutivo esperaba recibir en esta fase del programa de ayudas.
EL "GENOCIDIO" DE ISRAEL
Respecto al último Consejo Europeo, Sánchez señaló que acudió para alzar la voz contra el "genocidio” de Israel en Gaza, donde hay más de 57.000 fallecidos, según el recuento del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, las cifras que toma como referencia la ONU. "Lo que se le recrimina a Putin en Ucrania no se le debe permitir a Netanyahu en Palestina", señaló.
Sánchez también dio cuenta de los resultados de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN, la reunión del último Consejo Europeo, y la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo celebrada en Sevilla. En la cumbre de la OTAN, Sánchez fue el único jefe de Gobierno que dijo abiertamente que no respaldaría el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) para defensa. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se lo reprochó en público y le amenazó con doblar los aranceles. "Reivindicamos nuestro derecho a no aumentar el gasto en defensa. España no necesita gastar el 5%", señaló el presidente.
"Para la mayoría de países, (elevar el gasto hasta el 5%) suponía un cambio radical en la forma en la que se articula nuestra economía y nuestro Estado del bienestar", afirmó Sánchez. "España dijo que no, en público y en privado, durante semanas. Lo dijimos en las reuniones y en los consejos atlánticos, en Bruselas y en la propia cumbre. El Gobierno de España respeta el deseo legítimo de otros países de aumentar su inversión en defensa, pero de la misma manera reivindicamos nuestro derecho soberano a no hacerlo", sentenció.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2025
NVR/NBC/gja