Entrevista RTVE

Sánchez evita asumir responsabilidades por la gestión de los incendios y llama una vez más al pacto contra la "emergencia climática"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, evitó asumir este lunes responsabilidades ante la gestión de los incendios forestales que han asolado España este verano calcinando más de 411.000 hectáreas.

En una entrevista concedida a Pepa Bueno en RTVE y recogida por Servimedia, Sánchez se acordó de un "paisano" de Villablino (León) que durante su visita a la zona este verano le reclamó que las administraciones se pongan de acuerdo. Y en ese sentido puso en valor el pacto de Estado frente a la "emergencia climática" que ha anunciado en las últimas semanas.

Pepa Bueno afeó al inicio del encuentro a Sánchez que haya tardado un año en someterse a una entrevista. “¿Va a estar más disponible?”, le interrogó la periodista, a lo que Sánchez contestó explicando que ha realizado “más de 50 comparecencias ante medios y 20 ante el Congreso”.

El jefe del Ejecutivo también evitó asumir de forma directa responsabilidades ante la gestión de los incendios forestales, y puso una vez más el foco en las consecuencias de la "emergencia climática". "Estamos ante un nuevo mundo y un nuevo paradigma, necesitamos un compromiso más robusto de las administraciones públicas. De todas, no solamente el Gobierno de España, las administraciones autonómicas y también las municipales y las provinciales. La emergencia climática está sobrepasando todas las premisas hechas por los científicos".

Sánchez destacó que "los 70 días de verano los hemos pasado bajo olas de calor". "Los fenómenos meteorológicos-climático adversos como los que está sufriendo España" han causado, dijo, 20.000 muertes. "Esto es un nuevo paradigma que exige recursos para “prevenir”, porque hay que "apagar los incendios durante el invierno" y, destacó que España es el segundo país, después de Suecia, con mayor masa forestal de Europa.

32.000 MILLONES DE EUROS

El presidente afirmó que "en estos últimos 5 años todos los efectos adversos climatológicos han implicado un desembolso por parte de la Administración General del Estado que representa 32.000 millones de euros". "Es el mismo dinero que nos hemos gastado en la educación pública de nuestros hijos y nuestras hijas", aseveró.

Durante la entrevista, que tuvo lugar en el plató del Telediario en Torrespaña, Sánchez explicó que lo que la ola de incendios ha evidenciado es "lo que no funciona: la deslealtad institucional, la precariedad, los recortes, la privatización".

El presidente del Gobierno también aprovechó la entrevista para elogiar que su Ejecutivo "ha transferido 300.000 millones de euros más que lo que hizo el Gobierno de Rajoy" a las administraciones autonómicas y reconoció que "tenemos que cambiar la gestión de los recursos forestales”.

Destacó también que "España está muy preparada desde el punto de vista de la respuesta con los despliegues de las fuerzas armadas, la UME…". En este sentido, puso en valor la estrategia nacional de Protección Civil puesta en marcha por su Gobierno en 2019 y "el mecanismo de alerta que se reciben los SMS de los móviles de las zonas afectadas por danas, por incendios, son también servicios que ha puesto en marcha el Gobierno de España para prevenir y para garantizar la seguridad de los ciudadanos en las zonas afectadas por estos efectos climatológicos".

"Creo que tenemos que hacer un ejercicio: es evidente que la emergencia climática está superando las previsiones científicas que teníamos hasta ahora. La Aemet lo dijo el otro día claramente, las temperaturas medias que hemos sufrido durante este mes de agosto superan de largo los cuatro grados respecto a las temperaturas medias que hemos tenido durante las últimas décadas en un mes de agosto".

"Hay una realidad que se acelera y unos efectos que se agravan que son los de la emergencia climática. Y, por tanto, entre todas las administraciones públicas tenemos que hacer lo que están nuestras competencias, que viene definido: uno, por la Constitución; dos, los estatutos de autonomía y tres, por la legislación estatal, la ley de Montes, por ejemplo". "Lo que tenemos que hacer entre todos es asumir nuestra responsabilidad", sentenció.

Al mismo tiempo, Sánchez reconoció que "el Gobierno tiene que coordinar la respuesta" ante estos fenómenos de emergencia climática y dijo que "eso significa poner a disposición de la Administración todos los recursos". En este sentido, dijo que el Gobierno había desplegado 3.200 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias y más de 20.000 de las Fuerzas de Seguridad, y recordó que activó el mecanismo de ayuda europeo.

Del mismo modo, subrayó la urgencia de reforzar recursos técnicos y humanos, reivindicando brigadas forestales estables y tecnologías avanzadas para combatir incendios cada año.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2025
MAG