Senado
Sánchez incluyó a Ábalos en las listas electorales porque "es una práctica habitual" recolocar a exaltos cargos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó este jueves que siguió incluyendo al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, en las listas electorales de 2023 porque "es una práctica habitual" recolocar a exaltos cargos, "como también hacen otras organizaciones".
Así lo afirmó Sánchez en una respuesta en la comisión de investigación del 'caso Delorme' en el Senado, en la que explicó que incluyó a Ábalos en las listas electorales de 2023, al que había destituido como ministro en 2021, porque es “práctica habitual” tanto en el PSOE como en otros partidos, que “personas que han tenido una importante responsabilidad política se les dé representación para que continúen su trayectoria en otros ámbitos y otras responsabilidades”.
Sánchez aseguró que tuvo plena confianza política en Ábalos y añadió que "las cualidades políticas que tiene José Luis Ábalos son claras: una persona elocuente, una persona articulada y que políticamente es una persona sólida". El presidente señaló que es habitual, "también en otras organizaciones", que se recoloque a esas figuras una vez relevados de otras responsabilidades. Fue el caso de Ábalos, al que cesó como ministro, señaló, por la necesidad de un nuevo impulso político del Gobierno tras el término de la pandemia.
Además, defendió que las listas electorales en el PSOE, que es una organización federal, las hacen las federaciones, en este caso el PSPV, que luego avaló el Comité Federal del partido. "Nuestro partido es un partido federal y las propuestas se hacen parten de las federaciones, en este caso el PSPV, quien propuso a Ábalos como candidato a las listas avalado por el Comité Federal", explicó.
Sánchez defendió que la formación reclamó a Ábalos el acta de diputado en cuanto se conoció la detención de Koldo García, su exasesor y reiteró más adelante que "la responsabilidad política de nombrar a José Luis Ábalos recae en mí". Así, Sánchez continuó señalando que los dos secretarios de Organización del PSOE, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, "tenían mi confianza política".
El presidente explicó que "cuando se sustanció la moción de confianza en 2018, una de las cuestiones que posteriormente surgió y ha sido objeto de investigación es la llamada operación 'Kitchen', lo que trata de probar es la utilización espuria de la Policía Nacional con fines espurios para lo que es la existencia, no solamente obstaculizar la acción de la Justicia en casos del PP, sino perseguir a adversarios políticos".
Con esto señaló que, desde 2014, han salido en autos de la justicia dos acrónimos con las iniciales PG y VPG y señaló que "puede ser el presidente del Gobierno y vicepresidenta del Gobierno. Esas investigaciones ilegales a adversarios políticos no han sido solo a mí, sino a mis hijas y a otros lideres de formaciones como Podemos con Pablo Iglesias, o las independentistas de ERC y Junts. Lo cito como un hecho constatable que encontramos cuando llegamos al Gobierno".
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2025
NVR/BMG/PTR/gja/pai


