Economía verde
Sánchez ofrece el "compromiso absoluto" del Gobierno a las empresas que se adhieran a la coalición para alcanzar las cero emisiones netas en 2050
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofreció este lunes el "compromiso absoluto" del Gobierno a las empresas españolas que se adhieran a la coalición ‘First Movers’, liderada por el Foro Económico Mundial, para acelerar el desarrollo y despliegue de tecnologías innovadoras bajas en carbono, clave para alcanzar las cero emisiones netas para 2050.
Así lo afirmó el jefe del Ejecutivo este lunes en la clausura del acto ‘España, vanguardia de la industria verde’ en la sede de ICEX, España Exportación e Inversiones, en Madrid, en la que se comprometió a "movilizar demanda" a estas empresas y a "ayudar a aumentar la oferta de los productos descarbonizados que puedan crear y a accionar todas las palancas públicas que estén a nuestro alcance".
"La ciencia no deja de recordarnos el devastador impacto de las emisiones de CO2 en la alteración del clima, especialmente en la península Ibérica y singularmente en nuestro país", explicó Sánchez, que añadió que "este verano el mar ha alcanzado casi los 30 grados en la costa valenciana", por lo que auguró "un impacto evidente en las danas que vamos de nuevo a sufrir en la península ibérica".
"Ciudades como Oviedo, me comentaba el presidente el Principado de Asturias este verano, cuando visité uno de los lugares del incendio, superan los 41 grados por primera vez en la historia. Y otras como Sevilla, como Badajoz, soportaron más de 40 grados durante más de 30 días. Y la reciente ola de incendios, ha devorado más de 330 000 hectáreas de nuestro territorio", insistió Sánchez para poner como ejemplo la actuación inmediata de empresas y gobiernos para actuar frente al cambio climático.
Respecto a esta adhesión de España, el presidente avanzó que el Gobierno comparte dos "valores que inspiran nuestra visión de la economía y del mundo" como son la colaboración público-privada y la defensa del multilateralismo. Sánchez señaló que "España defiende a capa y espada el mantener, el sostener y acentuar ese pacto verde europeo" y defendió que "nuestras razones para defender la transición ecológica son mejores que las de los negacionistas para oponerse a ella".
REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
En primer lugar, el jefe del Ejecutivo mencionó que la "transición ecológica está demostrando ser un factor de aceleración de la modernización de nuestra economía para bien". Así, añadió que "por primera vez en nuestra historia estamos en condiciones de liderar la revolución tecnológica vinculada con la emergencia climática, no de llegar con atraso como en otras muchas ocasiones. Las cifras están ahí y nos avalan. La industria representa hoy el 15% de nuestro Producto Interior Bruto (PIB) por encima de algunas de las economías europeas más prósperas, como, por ejemplo, Bélgica, los Países Bajos o Francia.
Además, señaló que "en los últimos seis años hemos reducido nuestras emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas al sector eléctrico en un 60%". Por ello, se mostró decidido a seguir apostando por la transición ecológica porque "contribuye decisivamente al extraordinario desempeño de la economía española. Estamos creciendo por encima del conjunto de las economías avanzadas avanzadas. Lo hicimos en 2023, lo hicimos en 2024 y lo vamos a volver a hacer en 2025 y las previsiones sitúan también a España en 2026 como una de las principales locomotoras de crecimiento de las economías desarrolladas, también de la zona euro", afirmó.
"Llegó el momento de impulsar conjuntamente esta acción y hoy en este acto las empresas aquí presentes señalan el camino a seguir con esta valiosa iniciativa liderada por el Foro Económico Mundial", ensalzó para deslizar a las empresas allí presentes que "vamos a estar de su lado" respecto a esta coalición a la que también se unió el Gobierno de España con una firma durante este acto por parte de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el presidente del Foro Económico Mundial, Børge Brende, quien destacó que “España tiene el potencial de tener un gran crecimiento económico” y es “un ejemplo de cómo es posible tener un crecimiento económico sostenible y a la vez que se mitiguen las emisiones de CO2”. Brende afirmó que “las políticas desencadenan cambios, la inacción no lo hace” y, según varios estudios, “el coste de no realizar ninguna acción es mucho mayor que el coste de realizar acciones” en la transición energética.
El presidente del Foro Económico Mundial agradeció a Pedro Sánchez “su liderazgo” en este ámbito, a los ministros Carlos Cuerpo y Sara Aagesen por mostrar “cuál es la senda” y tener “una agenda muy ambiciosa”, y verbalizó el apoyo al Gobierno español “para que haya unos estándares más verdes”.
“España ya está viendo que el coste de la inacción es mucho mayor que el coste de tomar acciones”, agregó, para posteriormente hacer referencia a que se han vivido incendios forestales “como nunca se han visto antes”, lo que son “recordatorios” para llevar a cabo “políticas eficaces” frente al cambio climático.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2025
NVR/MMR/gja


