Educación
Sánchez pide el apoyo del Congreso "por encima de cálculos" para extender la protección de los menores en entornos digitales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este martes el apoyo de todos los grupos parlamentarios de la Cámara Baja para extender la protección de los menores en entornos digitales y les pidió que apoyen esta medida "por encima de cualquier otro cálculo" para "proteger la infancia y la adolescencia que es, por tanto, el presente y el futuro de nuestro de nuestro país".
Así lo afirmó Sánchez en su intervención en la clausura el acto de presentación del estudio 'Infancia digital 2025', en Green Patio, en Madrid, en la que señaló que defendió seguir extendiendo mediante la aprobación de la ley de protección de los menores en los entornos digitales "para proteger lo más valioso que tenemos que es el presente y el futuro de nuestro país".
"Creo que esta ley va a marcar un antes y un después adaptando nuestra legislación a una realidad cambiante en el año 2025", aseguró el presidente para añadir que, entre las medidas, se eleva la edad mínima a partir de los 16 años para que los menores puedan abrirse redes sociales. "Ningún click puede valer más que una infancia o una adolescencia", agregó.
Así, descartó que el debate en España sea sobre la utilización de dispositivos móviles a los 18 años. "No es algo que se esté planteando en España, es verdad que se está planteando en otras en otros países, en otros contextos geográficos, pero no es el caso de España".
Según el informe presentado, uno de cada cuatro escolares ha sufrido algún tipo de acoso y uno de cada diez ciberacoso. Sánchez utilizó este dato para poner énfasis en que "debemos de combatir el acoso en todas sus formas".
"Este país no puede perder más niños y adolescentes, víctimas, por cierto, de un acoso que ya no acaba cuando termina el horario escolar, sino que persiste las 24 horas del día a través de los dispositivos digitales", explicó Sánchez para añadir que existe "una violencia muy real y destructiva que habita en la red y en las pantallas de nuestros dispositivos móviles y ya no solo se ejerce en los pasillos o en los patios, como antes se hacía referencia, sino que también se hacen los grupos de WhatsApp, en los videojuegos, en los comentarios de una foto y tenemos que actuar y tomar conciencia de la gravedad de este asunto. Incluso en las relaciones de pareja".
Ante estos comportamientos, Sánchez sentenció que el Gobierno busca poner coto mediante esta ley y además irá acompañada de "otras acciones y compromisos", incidió, como "la obligación a los fabricantes de dispositivos de incorporar sistemas de control parental efectivos, algo a lo cual también se ha hecho referencia por parte del Consejo Asesor de Unicef España", explicó.
MENSAJE A LAS TECNOLÓGICAS
En segundo lugar, recalcó la necesidad de "sancionar de manera más firme las ultrafalsificaciones con contenido sexual o finalidad vejatoria" y defendió el impulso de "una educación digital crítica" para que "los menores crezcan libres con recursos para poder defenderse y sean mucho más capaces de saber qué es información y qué no".
El objetivo final, en su opinión, es "estar más protegidos para poder ser más libres en los entornos digitales" añadiendo que este punto lo ha discutido "con muchas de las grandes corporaciones tecnológicas". Así, incidió en que "tenemos que exigir y exigimos a las grandes tecnológicas que hagan su parte".
"Exigimos a las grandes tecnológicas que hagan su parte de una vez por todas con la misma rapidez, por cierto, con la que innovan. Que sean firmes, que sean valientes y que no miren a otro lado cuando hay casos de ciberacoso porque ahí no hay negocio, ahí lo que hay es una violación de derechos humanos en la que tenemos que participar todos para poner pie en pared", recalcó.
SALUD MENTAL
Por otro lado, Sánchez remarcó que "las comunidades disponen ahora más que nunca de recursos" para poder actuar en el ámbito de la salud mental. El estudio presentado también recoge un dato que destacó el presidente por el que el 30% de los adolescentes que permanecen más de cuatro horas al día ante una pantalla siente que no va a poder superar sus dificultades. Según Sánchez existe "una correlación positiva directa entre el uso de la pantalla y la capacidad de poder responder a los desafíos que pueda tener un adolescente o un niño en su día a día".
"No podemos, por tanto, permitir que el espacio digital sea una suerte de salvaje oeste, donde se insulta, donde se amenaza impunemente o donde se abusa sin ningún tipo de consecuencias para aquellos que lo hacen", remarcó Sánchez.
"No podemos aceptar como normal en la red lo que jamás permitiríamos fuera de ella y menos cuando las víctimas son o las víctimas potenciales son en nuestros niños, nuestros adolescentes, porque proteger a nuestros menores no es frenar el progreso. Yo creo que es hacerlo humano. Y en esto es en lo que estamos también desde el Gobierno de España", zanjó.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2025
NVR/FCM/mgn/gja


