PSOE
Sánchez pide al PSOE centrarse en el "avance social" frente al "griterío" y el "colapso político de la derecha tradicional"
 
      
    El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este lunes a los suyos centrarse en el "avance social" frente al "griterío", el "ruido" y el "colapso político de la derecha tradicional" de cara al nuevo curso.
Así lo afirmó el jefe del Ejecutivo este lunes en su discurso en la reunión interparlamentaria de la formación, celebrada en el Congreso de los Diputados, y que reúne a los grupos parlamentarios de la Cámara Baja, del Senado y también a los eurodiputados, en el que, más allá de las principales medidas, incidió a los suyos en "el ir siempre hacia adelante con medidas de avance social" y también en no hacer caso al "ruido".
Sánchez mantuvo la teoría de que la derecha tradicional atraviesa un "profundo colapso político" y avanzó que "esto está pasando ya en muchas partes de Europa". Así, defendió que "la derecha se está sometiendo a los postulados de la ultraderecha" para "copiar el estilo faltón de la ultraderecha y haciendo suyas sus propuestas más involucionistas".
Así, el presidente sostuvo que "la derecha se ha convertido en la marca blanca de la ultraderecha" y ello ya se evidenció, en su opinión, "durante la respuesta fracasada a la crisis financiera: "con sus recortes al Estado del bienestar y con sus rescates al sector financiero o con sus subidas de impuestos a la clase media y trabajadora y sus amnistías fiscales que fueron, por cierto, declaradas inconstitucionales a hace ya un tiempo".
Sánchez continuó versando esta crisis achacando la ausencia de propuestas a la derecha tradicional y "en sus insultos permanentes". "Tienen menos ideas que educación", añadió. "Si ellos han optado por los insultos, allá ellos. Nosotros optamos por gobernar y sacar adelante una agenda de avances sociales", afirmó.
El presidente atacó al PP señalando que niega la evidencia científica y "frivoliza". Y como ejemplo, destacó que "la señora Ayuso, la presidenta de la Comunidad Autónoma, dice que el problema del calentamiento global se arregla poniendo un geranio en cada balcón de nuestras ciudades". "Frivolizan con un una evidencia científica, con la emergencia climática que lo que hace es matar a mucha gente también en la comunidad de Madrid", añadió.
"También hemos visto también al señor Feijóo, al jefe de la oposición, decir que los incendios se resuelven poniéndole una pulsera de geolocalización a los pirómanos, a pesar de que los pirómanos solo causan el 3% de los fuegos", esgrimió.
PRIORIDAD: GAZA
Frente a ello, el presidente pidió a sus diputados centrarse en varios objetivos como el crecimiento económico; el empleo; la vivienda; en sacar adelante el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática y en defender la paz, el derecho internacional y y la justicia social fuera de España.
Hizo especial hincapié en lo sucedido este domingo tras la suspensión de La Vuelta Ciclista por las protestas en favor de Gaza y sentenció que condena "siempre" la violencia, pero que "las asociaciones deportivas deben plantearse si Israel debe participar en competiciones internacionales". "Sentimos una profunda admiración y respeto por los ciclistas de La Vuelta a España, por eso se puso su seguridad por delante de toda cuestión, pero también sentimos un profundo respeto y admiración por una sociedad civil que defiende su idea de forma pacífica", recalcó.
Así, Sánchez se dirigió a los suyos: "os pido que lo sigamos haciendo con la cabeza bien alta porque, como escuchamos la semana pasada, España hoy es quien salva el honor de Europa". Estas palabras fueron repetidas por varios diputados a su salida, incidiendo en que lo de ayer fue una "manifestación pacífica" frente a algunos hechos violentos, como el lanzamiento de vallas y ocupación de la calzada por donde iban a pasar los ciclistas y por lo que tuvieron que suspender la carrera deportiva. "Estos hechos son una minucia frente a las miles de muertes que vemos cada día desde nuestros televisores", sentenció un diputado a este medio.
Sánchez también realizó un guiño internacional señalando que el Gobierno de Estados Unidos y el gobierno de China "han elegido España, Madrid, como lugar para poner fin a la guerra comercial y por tanto alumbrar también una estabilidad y un orden que es muy positivo para las gentes de nuestro país". Un asunto que se viene hablando desde hace tiempo por parte de Moncloa y, en concreto, el Ministerio de Asuntos Exteriores, según desvelaron fuentes gubernamentales.
En este contexto y según el presidente, la labor del Ejecutivo se está haciendo ver fuera de nuestras fronteras porque "somos los primeros de una socialdemocracia renovada que se va a abrir camino en Europa durante los próximos años", destacó.
ASIGNATURAS PENDIENTES
El presidente no mencionó algunas medidas que el Ejecutivo tiene pendientes como el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción, elaborado junto a la OCDE, que anunció el pasado 9 de julio. En esta propuesta se encuentra el endurecimiento de las penas por delitos contra la Administración Pública en el Código Penal, lo que supondría reformar esta norma de cara a esta legislatura.
Sánchez tampoco mencionó la propuesta histórica de la formación en forma de anteproyecto de ley para abolir la prostitución. Una medida muy defendida por la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y frente a los “repugnantes”, según señaló en su día el presidente, audios entre el exministro José Luis Ábalos y su asistente Koldo García en los que hablan de forma despreciativa de mujeres.
Otra de las asignaturas pendientes del Gobierno será la negociación con el arco parlamentario para intentar sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2026. Pese a que Sánchez no hizo ninguna mención expresa a este asunto en la interparlamentaria, fuentes del Ministerio de Hacienda confirmaron a Servimedia que la vicepresidenta María Jesús Montero presentará la senda de déficit en el mes de septiembre, sin descartar más retrasos por la falta de avances con los socios.
“Este Gobierno peleará por sacar unas nuevas cuentas adelante”, apuntó una ministra. Todo ello, con la sombra alargada de la crisis de Gobierno sobrevolando La Moncloa para dar imagen a una nueva etapa, aunque eso “sólo está en la cabeza de Pedro”, replican varios ministros. Un tema tabú, por el momento, aunque en la formación, muchos entienden que tendrá necesariamente que abordarlo cuando se acerquen las elecciones andaluzas, previstas para antes de verano, y deba cambiar a Montero. Por otro lado, la doble condición de ministros y candidatos en sus comunidades que mantienen estos momentos Óscar López, Diana Morant, Ángel Víctor Torres y Pilar Alegría, podría dar pie a una remodelación más profunda del Ejecutivo.
AGRADECIMIENTO A SIMANCAS
Sánchez entró a la reunión bromeando con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien también estaba acompañado por los cargos centrales del partido como la secretaria de Organización, Rebeca Torró; la presidenta del partido, Cristina Narbona; los portavoz en el Congreso y en el Senado, Patxi López y Juan Espadas, respectivamente, y también por la líder de la delegación en el Parlamento Europeo, Iratxe García.
Un detalle que no pasó desapercibido y fue muy elogiado entre los diputados allí presentes, fue el caluroso agradecimiento por el trabajo que realiza el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas. "Un reconocimiento merecido", según apuntaron después a Servimedia varios compañeros suyos, quienes lo calificaron de "indispensable" en la vida diaria parlamentaria.
(SERVIMEDIA)
              15 Sep 2025
            NVR/gja
    




