Israel
Sánchez recuerda a ETA y el 11-M para defender que Netanyahu se equivoca en su estrategia contra Hamás

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recordó este jueves el terrorismo de ETA y el atentado yihadista del 11-M para defender que la estrategia de Benjamín Netanyahu contra Hamás "está profundamente equivocada" y consideró "importante" trasladárselo al Ejecutivo de Israel.
Así lo afirmó Sánchez en una rueda de prensa conjunta con el canciller alemán Friedrich Merz, en el Palacio de La Moncloa, en la que destacó que, "afortunadamente, el terrorismo de ETA desapareció, pero hemos sufrido el mayor atentado terrorista yihadista que se produjo en esta ciudad, en Madrid. Nosotros hemos sufrido distintos terrorismos y sabemos cómo vencer al terrorismo. Y desde luego no se le vence como está haciendo Israel".
Sánchez consideró que al Gobierno de Netanyahu "no se le vence haciendo un ataque indiscriminado sobre la población civil con más de 60.000 muertos" porque "el resultado de todo ello no va a ser solamente una Israel más aislada, sino también una Israel más insegura y, por supuesto, una región mucho más insegura de lo que ya era antes de este terrible atentado de Hamás de hace dos años".
Por ello, "su estrategia está profundamente equivocada porque no está garantizando la seguridad de sus conciudadanos y porque está agravando la situación, no solamente para con el pueblo palestino, sino también para el conjunto de la región", aseguró.
DIFERENTES POSICIONES
Tanto Sánchez como Merz, tienen posiciones diametralmente opuestas. España lidera la posición más firme contra Israel y viene reclamando desde hace un año la suspensión del acuerdo de asociación UE-Israel definiendo la situación en Gaza como un "genocidio", mientras que Merz evita calificarlo así y se resiste a reconocer por ahora el Estado palestino, un paso que España dio hace un año.
El canciller aseguró compartir "la gran preocupación por la situación humanitaria en Gaza y la actual ofensiva terrestre de las Fuerzas Armadas israelíes en la ciudad de Gaza. Y también el temor a que pueda haber en Cisjordania pasos hacia la anexión que dificultaría aún más la solución de los dos estados".
Merz sostuvo que Alemania apoya la solución de los dos estados, sin embargo, afirmó contundente que ese "debería ser uno de los últimos pasos en el camino". "Hoy no se plantea la cuestión de un Estado palestino para nosotros", añadió aseverando que no son malas las "divergencias", pese a que España junto a otros países aprovecharán la Asamblea General de la ONU para darle un espaldarazo a la propuesta. "Esta guerra cesará cuando Hamás libere los rehenes y deje las armas. Sería cuestión de horas", sostuvo el alemán.
El canciller evitó posicionarse sobre las medidas planteadas por la Comisión Europea para castigar a Israel y aseguró que "vamos a tomar una decisión conjunta en los próximos días. Habrá una sesión del Parlamento alemán la semana que viene en Berlín, así que la semana que viene vamos a deliberar sobre estas cuestiones en el seno del Gobierno federal, y supongo que después habrá una posición alemana en el Consejo Europeo informal del 1 de octubre en Copenhague".
"NOS PREOCUPA"
El voto de Alemania es clave porque se requiere de una mayoría cualificada para que salgan adelante las medidas en materia comercial y con su rechazo, sumado al previsible de Italia, Hungría, República Checa y Austria, fracasarían. Su voto a favor podría mover a otros países.
Por su parte, Sánchez explicó, de cara a los medios alemanes, que la posición de España con respecto a Israel "puede parecer extraña o particular" y añadió que "somos un país Mediterráneo que no solamente tenemos una conciencia sobre la necesidad de respetar el derecho internacional humanitario, sino que también desde el punto de vista geopolítico, nos concierne, nos preocupa y nos ocupa la estabilidad de una región tan importante como es el norte o el sur de Europa y por supuesto en la cuenca mediterránea".
A preguntas de este medio, el canciller alemán realizó un gesto positivo hacia Sánchez respecto al incremento del gasto militar hasta el 5% acordado en el seno de la OTAN, uno de los principales choques de España y sus aliados, y señaló que "España ha pasado realmente por un proceso de recuperación impresionante con respecto a su presupuesto militar", sobre un presupuesto que, Sánchez recordó, ha pasado del 0,9% del PIB al 2% durante su mandato. "Saludamos realmente el esfuerzo y el compromiso del Gobierno de España", agregó Merz. "Sabemos perfectamente que en el futuro hará falta todavía más y que todos tendremos que hacer todavía esfuerzos más grandes", zanjó.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2025
NVR/NBC