Gaza
Sánchez sólo aprueba dos de las cinco propuestas que le planteó Díaz contra el "genocidio" en Gaza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sólo anunció este lunes dos medidas coincidentes con las cinco que le planteó la vicepresidenta segunda y representante de Sumar, Yolanda Díaz, contra el "genocidio" en la Franja de Gaza.
Sánchez realizó una declaración institucional este lunes a las 9.00 horas desde el Palacio de la Moncloa para anunciar nueve medidas de aprobación "inmediata" en apoyo a Palestina. Unas propuestas que sus socios de Sumar desvelaron este sábado que estaban pactado con el jefe del Ejecutivo, de las que, finalmente, el presidente sólo enumeró dos de las cinco propuestas por su socio de coalición como son la aprobación de la ley de embargo de armas e impedir el uso de aeropuertos y puertos españoles para el tránsito de armas con origen o destino a Israel y garantía de no acceso a contratos.
Sánchez anunció la "aprobación urgente de un real decreto ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel" que, según recordó, el Gobierno de España viene aplicando desde octubre de 2023 y también anunció la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a ese país.
Por su parte, Sumar reclamó a Sánchez, en cumplimiento del acuerdo alcanzado antes del verano entre los socios de coalición, "la aprobación inmediata de la Proposición de Ley conjunta de Sumar y otros grupos parlamentarios que modifica la Ley 53/2007 sobre control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, introduciendo la figura del embargo y su régimen jurídico".
En concreto, los socios de Sánchez reclamaron establecer "la obligación clara, no interpretable, de proceder al embargo de material militar y de doble uso en aquellos casos en los que se inicie un procedimiento, admitido a trámite, contra un Estado ante un tribunal internacional (jurisdicción ratificada por España) por comisión de genocidio, crímenes de lesa humanidad, infracciones graves de los convenios de Ginebra, ataques contra bienes civiles o civiles protegidos, u otros crímenes de guerra tipificados en acuerdos internacionales".
Además, defendieron que esta obligación se mantenga hasta que haya resolución condenatoria y/o que declare que se han dejado de producir armas. Asimismo, propusieron la obligación de inspección y vigilancia de puertos marítimos y aeropuertos de cargamentos que estén destinados o procedan de un Estado afectado por el embargo. "Hay que acelerar al máximo la tramitación para su aprobación inmediata de la Ley de embargo de armas o en su defecto la aprobación de un Real Decreto Ley", señalaron.
En este sentido, Sumar desarrolló más este precepto anunciado por Sánchez reclamando que se excluya a "empresas con vínculos directos o indirectos con la industria militar israelí o con operaciones comerciales y logísticas relacionadas con el conflicto en Gaza y las violaciones del Derecho Internacional (DI) en los TPO del Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado (ROLECE), que da acceso a la contratación pública, así como del Registro Especial de Operadores de Comercio Exterior (REOCE) que es esencial para poder solicitar la autorización para las operaciones de exportación y expedición, importación e introducción, así como para corretaje o intermediación, entre otras figuras jurídicas incluyendo el tránsito, vinculadas al comercio de material de defensa y doble uso, conforme a la Ley 53/2007 y el RD 679/2014".
Por otro lado, solicitaron que se "refuercen los mecanismos de inspección de buques y aeronaves para impedir el uso de aeropuertos y puertos españoles como lugares de tránsito de armamento con origen o destino a Israel".
MEDIDAS DESCARTADAS
Sin embargo, el resto de medidas se han quedado en el tintero de Sumar, ya que el presidente del Gobierno no incluyó estas proposiciones entre las nueve enumeradas que aprobará finalmente el Ejecutivo. Se trata de la petición de retirar la embajadora española en Tel Aviv, Ana María Salomón Pérez, nombrada en julio de 2021.
También solicitaron a Sánchez suscribir la Declaración del Grupo de La Haya y adquirir el compromiso formal de aplicar plenamente sus medidas o anunciar sanciones contra el presidente de Israel, Benjamin Netanyahu, y sus ministros Israel Katz, Itamar Ben Gvir y Bezalel Yoel Smotrich. La formación de Díaz solicitó a Sánchez la declaración de personas non gratas e impedir la entrada de Netanyahu y los tres ministros mencionados por su incitación al genocidio, la hambruna forzada y la limpieza étnica.
Fuentes del Ejecutivo confirman a Servimedia que las medidas que el Ejecutivo aplicará de forma inmediata son las anunciadas hoy por Sánchez descartando por completo la expulsión de la embajadora, así como solicitar sanciones.
Las nueve medidas anunciadas por Sánchez se centraron en la aprobación urgente de un real decreto ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel; la prohibición del tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las Fuerzas Armadas israelíes o la denegación de entrada al espacio aéreo español a todas aquellas aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel.
Asimismo, se prohibirá acceder al territorio español a todas aquellas personas que participen de forma directa en el genocidio, la violación de Derechos Humanos y los crímenes de guerra en la Franja de Gaza. También se prohibirá la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza, en Cisjordania, con el objetivo de combatir estas ocupaciones, de frenar el desplazamiento forzoso de población palestina y mantener viva la solución de los dos Estados. Y, con el mismo objetivo, también se limitarán "los servicios consulares prestados a los ciudadanos españoles residentes en los asentamientos ilegales israelíes a la mínima asistencia legalmente obligatoria”.
AUMENTO DE EFECTIVOS
El Gobierno también reforzará el apoyo a la autoridad palestina mediante un aumento de los efectivos españoles en la misión de asistencia fronteriza que la Unión Europea tiene en Rafah y el establecimiento de nuevos proyectos de colaboración con la autoridad palestina en los ámbitos de agricultura, de seguridad alimentaria y de asistencia médica. Con ello, también se aumentará será la ampliación de la contribución de España a la UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas encargada de la asistencia al pueblo gazatí, en unos 10 millones de euros adicionales. Y, por último, el jefe del Ejecutivo también anunció el aumento de la partida de ayuda humanitaria y cooperación para Gaza para alcanzar los 150 millones de euros el próximo año, en 2026.
Sánchez aseguró ser consciente de que estas medidas “no bastarán para frenar la invasión ni los crímenes de guerra. Pero esperamos que sirvan para añadir presión sobre el Gobierno israelí, para aliviar parte del sufrimiento que está padeciendo la población palestina, y para que la ciudadanía española sepa y sienta que, ante este infame episodio, su país estuvo en el lado correcto de la historia”.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2025
NVR/MGN/gja


