Entrevista RTVE
Sánchez: "Voy a presentar los presupuestos, son un instrumento, no un fin"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este lunes que presentará unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) aunque no cuente con los apoyos necesarios para aprobarlos, ya que considera que "son un instrumento, no un fin en sí mismo".
En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, Sánchez dijo que el objetivo principal es "crecer y crear empleo como lo está haciendo la economía española", así como reducir la desigualdad y gestionar los fondos europeos que finalizan el 31 de diciembre de 2026.
El jefe del Ejecutivo quiso ser "muy claro" con los grupos parlamentarios sobre su determinación de presentar las cuentas públicas, a pesar de las críticas de Podemos, que lo interpreta como una "excusa" para convocar elecciones en primavera.
Sánchez reiteró que los PGE son una herramienta fundamental para vehicular la agenda de transformaciones económicas que está llevando a cabo su Gobierno y manifestó su voluntad de "pelear para aprobar esos presupuestos en las Cortes Generales".
MARGEN FISCAL PARA LAS AUTONOMÍAS
En relación a la quita de deuda autonómica que aprobará el Consejo de Ministros, el presidente explicó que permitirá dar "margen fiscal" a las comunidades para reforzar políticas sociales al dejar de pagar intereses de la deuda.
Defendió que esta medida es posible gracias a "una correcta gestión" de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que ha permitido reducir la deuda y el déficit público mientras se aumenta la inversión social.
Durante su intervención, recordó que en los últimos siete años su Gobierno ha incrementado en 300.000 millones las transferencias a las comunidades autónomas para fortalecer los servicios públicos esenciales.
Criticó que algunas autonomías, en lugar de invertir estos recursos en sanidad, dependencia o educación, opten por "rebajas fiscales que benefician a los de arriba" sin que la clase media y trabajadora se vea beneficiada.
SISTEMA DE FINANCIACIÓN
El presidente abordó la complejidad de reformar el sistema de financiación autonómica, caducado desde 2013, recordando que incluso Mariano Rajoy, con mayoría absoluta, fue incapaz de renovarlo.
Explicó que es necesario "casar muchas realidades territoriales" de un país diverso, con problemáticas como el envejecimiento en Asturias, la despoblación en Castilla y León o la sobrepoblación en Baleares.
Defendió la necesidad de alcanzar un acuerdo que garantice la "estabilidad y suficiencia" para la provisión de servicios públicos, incorporando el principio de solidaridad interterritorial entre las diferentes comunidades.
SOLIDARIDAD ENTRE REGIONES
Sobre la propuesta de que las autonomías gestionen el 100% de sus impuestos, Sánchez matizó que es fundamental mantener mecanismos de solidaridad interterritorial para equilibrar las diferencias entre territorios.
Ante las críticas del presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page, quien calificó la medida como "el mayor atentado contra la igualdad", Sánchez insistió en la importancia de los mecanismos compensatorios.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2025
NBC/MAG