SANIDAD ASESORARA A RTVE EN SUS PROGRAMAS DE SALUD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo asesorará a los profesionales de RTVE en programas relacionados con la salud, según el convenio suscrito hoy en Madrid or la ministra Ana Pastor y el director general de RTVE, José Antonio Sánchez.
Este departamento también ofrecerá formación al personal de RTVE que lo solicite, mediante programas específicos, y preparará la documentación necesaria en esta materia para su difusión en RTVE.
También se pondrá a disposición del ente Público RTVE su Centro de Documentación, así como todos los materiales que sean de utilidad para RTVE y se elaborarán los contenidos y materiales de las campañas de divulgación para su psterior emisión por RTVE.
Por su parte, el Ente Público RTVE coordinará con el ministerio la difusión de los mensajes en aquellos espacios y programas de producción propia que tengan como eje la salud, así como en todos aquellos otros que, por su índice de audiencia o por sus características, lleguen a un amplio sector de la población o a colectivos de especial interés, como son niños y jóvenes.
Estos mensajes abordarán, entre otras cuestiones, la prevención y el tratamiento del tabaquismo, la vilencia de género, la salud y el medio ambiente, la cardiopatía isquémica, la hipertensión arterial, la nutrición y la obesidad infantil, los trastornos del comportamiento alimentario, la salud bucodental, el consumo de fármacos, las vacunaciones o la lactancia materna.
Desde RTVE también se difundirán las campañas de prevención elaboradas por el Ministerio de Sanidad y Consumo, así como microespacios de un minuto de duración en los programas informativos sobre temas relacionados con la salud.
INSTRUENTO ESENCIAL
Tras la firma del acuerdo, la ministra de Sanidad señaló que su Departamento considera que la sensibilización de la población y la educación en salud a través de los medios de comunicación y, especialmente por medio de la televisión y radio, es un instrumento esencial para la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades.
Las informaciones de salud y, sobre todo, de temas relacionados con nuevos avances en Medicina son cada vez más demandados por los ciudadanos, según apntó Pastor, quien indicó que esto debe llevar a una reflexión sobre qué información llega a los ciudadanos y, lo que es más importante y en qué condiciones se hace llegar.
Por su parte, José Antonio Sánchez destacó el papel de los medios de comunicación en la prevención de enfermedades y añadió que RTVE, "respondiendo a su función de servicio público, difundirá las campañas que ayuden a una concienciación sobre las enfermedades y riesgos sanitarios más habituales".
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2003
EBJ