Pacientes

Sanidad y comunidades aprueban la nueva Estrategia de Seguridad del Paciente

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) aprobó este viernes la Estrategia de Seguridad del Paciente del SNS para el periodo 2025-2035, un marco de referencia que orientará las políticas y acciones destinadas a garantizar una atención sanitaria más segura, equitativa y de calidad en toda España.

La Estrategia, impulsada por el Ministerio de Sanidad en colaboración con las comunidades autónomas, responde a la necesidad de renovar y fortalecer el enfoque sobre seguridad del paciente tras la experiencia acumulada desde 2005 y la evaluación realizada del ciclo anterior (2015-2020).

Su horizonte temporal de diez años permitirá desplegar medidas a medio y largo plazo, consolidar buenas prácticas y fomentar una cultura de seguridad transversal y sostenida.

Los objetivos son promover y mejorar la cultura de seguridad en centros y organizaciones sanitarias, incorporar la gestión de riesgo sanitario, formar a profesionales y pacientes en aspectos básicos de seguridad del paciente, implementar prácticas seguras, e implicar a pacientes y ciudadanos en la materia.

El documento establece varias líneas estratégicas como fortalecer el liderazgo profesional y la formación en seguridad del paciente en todos los niveles del SNS; y medidas prioritarias como el uso seguro del medicamento, la prevención de infecciones nosocomiales, cirugía segura y la comunicación eficaz.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Junto a ellas, promover la creación y uso de sistemas que permitan aprender de los errores para evitar su repetición. Para ello, se quiere promover la gestión de los riesgos en los centros sanitarios y desarrollar sistemas de notificación de incidentes relacionados con la asistencia sanitaria para el aprendizaje.

Otra de las líneas de actuación se refiere al reconocimiento del papel activo de los pacientes en su propia seguridad. En este apartado, los objetivos se dirigen a promover la participación de los pacientes y sus cuidadores en la seguridad del paciente.

Además, esta estrategia destaca también la investigación e innovación con el impulso de la generación de conocimiento para la mejora continua de la seguridad asistencial, así como la participación nacional e internacional con el fomento de la cooperación y el aprendizaje mutuo a nivel estatal y global.

Asimismo, contempla la seguridad del paciente en todos los ámbitos asistenciales con especial énfasis en entornos como Atención Primaria, salud mental, cuidados de larga duración y servicios sociosanitarios.

MÁS DE UN CENTENAR DE PROFESIONALES

La elaboración de la Estrategia involucró a más de un centenar de profesionales de todas las comunidades autónomas, así como representantes del Ingesa, sociedades científicas de diversas especialidades, asociaciones de pacientes y expertos académicos. Se ha empleado una metodología rigurosa basada en la evidencia científica, las recomendaciones internacionales y la experiencia previa.

Del mismo modo, la Estrategia también incorpora mecanismos de evaluación consensuados, que permitirán hacer un seguimiento sistemático de su implementación y resultados. Se contemplan indicadores específicos y auditorías periódicas para garantizar la transparencia y la mejora continua.

Con este acuerdo, el SNS se dota de un instrumento robusto para afrontar los desafíos emergentes en materia de seguridad clínica y consolidar un entorno asistencial que minimice riesgos, prevenga daños evitables y favorezca el aprendizaje colectivo.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2025
ABG/clc