SANIDAD ESTUDIA OFRECER INSTRUCCIONES PARA LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR A TRAVÉS DEL TELÉFONO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Profesionales de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) estudian la creación de un protocolo de atención telefónica mediante el que se podrían ofrecer instrucciones para reanimación cardiopulmonar.
Según informó hoy el Gobierno castellanomanchego, se trata de un estudio experimental, financiado con 15.000 euros por la Fundación para la Investigación Sanitaria en Castilla-La Mancha (Fiscam), que analizará la utilidad de un procedimiento de comunicación que será especialmente diseñado en términos comprensibles para cualquier testigo que presencie una emergencia y que pueda convertirse en reanimador de forma adecuada.
La asistencia a la parada cardiorrespiratoria se debe fundamentar en el adecuado desarrollo de la denominada "cadena de supervivencia", cuyos dos primeros eslabones comprometen de forma muy directa a los testigos de una emergencia que requiere asistencia sanitaria.
Estos dos componentes básicos son, por un lado, el precoz acceso a los servicios de emergencia a través de una llamada telefónica al Centro de Coordinación de Emergencias 112 y, por otro, que el paciente en cuestión pueda recibir de inmediato técnicas de soporte vital básico por parte de testigos formados en dichas maniobras de resucitación.
Para conseguir que estas primeras técnicas de reanimación que recibe el paciente sean de calidad y, por lo tanto, se aumente el éxito de las citadas maniobras, los profesionales de la Gerencia de Urgencias y Emergencias del Sescam van a elaborar un procedimiento de comunicación telefónica adaptado a toda la población, sin necesidad de que tengan conocimientos en primeros auxilios.
Se tratará, por tanto, de un protocolo en lenguaje sencillo y comprensible con el objetivo de que el testigo de la emergencia pueda convertirse en reanimador, realizando técnicas con un nivel de calidad, dentro de los estándares marcados por el Consejo Europeo de Resucitación.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 2008
I