Salud
Sanidad presenta la campaña de prevención de la salud mental ‘¿Qué nos pasa?’

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad lanzó este martes la campaña ‘¿Qué nos pasa?’, una iniciativa de prevención del “sufrimiento psíquico común” que busca generar “una conversación social amplia” que promueva la empatía.
Esta iniciativa, “pionera en su enfoque”, busca fortalecer la acción colectiva y consiste en una campaña de comunicación en el entorno digital y las redes sociales, donde se publicarán vídeos en los que se muestran situaciones cotidianas que afectan a la salud mental.
“Numerosos organismos internacionales, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), coinciden en señalar que los problemas de salud mental no pueden entenderse únicamente desde una perspectiva clínica o individual. Por el contrario, están profundamente influenciados por factores sociales, culturales, económicos, políticos y ambientales”, justificaron desde el Ministerio.
La salud mental de una persona depende tanto de “su biología y experiencias personales como de las condiciones estructurales en las que vive”. Por ello, la campaña se centra en algunos de esos determinantes que inciden en el desarrollo de “malestares emocionales y psicológicos” como, por ejemplo, las condiciones del mercado laboral, las jornadas laborales extensas, la falta de conciliación o la inseguridad económica.
En los vídeos que componen la campaña también se muestra otro de los problemas que más angustian a la población: la situación de la vivienda. “La incapacidad para emanciparse, la obligación de compartir piso en edades avanzadas o la ansiedad ante la subida de hipotecas o contratos de alquiler inestables son causas frecuentes de preocupación, especialmente entre la población joven”, explicaron, de ahí que algunos de los anuncios de Sanidad tengan esta temática como protagonista.
La campaña de Sanidad persigue identificar las raíces del sufrimiento emocional para poner el foco en la necesidad de una “respuesta social articulada” que debe llegar desde el sistema sanitario, individuos, instituciones, empresas, comunidades y gobiernos.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
MAG/clc