EL SANTANDER LANZA UNA OPA SOBRE E 100% DE BANESTO POR UN IMPORTE QUE PUEDE LLEGAR A 630.000 MILLONES

- Botín dice que en tres años el Grupo Santander duplicará, al menos, el beneficio neto atribuible alcanzado en 1997

- La Comisión de Valores suspende la cotización de ambos bancos y sus filiales, así como emisiones a las que pueda afectar

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Santander actuó hoy como revulsivo de los mercados financieros al lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la totalidad del captal de Banesto, en el que ya posee el 48,1%. Según la propia entidad que preside Emilio Botín, de culminarse la operación al 100%, el coste ascendería a 630.000 millones de pesetas.

Esta iniciativa se produce después de un plan de saneamiento aplicado por el Santander sobre Banesto, desde que la entidad cántabra se adjudicara su control en una subasta con la que culminó la intervención del banco que presidía Mario Conde.

Emilio Botín considera que "esta operación genera valor para todos los accioistas, para los de Banesto y para los del Santander", y añade que "la experiencia de los últimos cuatro años ha ratificado el valor estratégico que Banesto tiene para el Grupo".

Además, el presidente del Santander asegura que el equipo que encabeza el presidente de Banesto, Alfredo Sáenz, permitirá "consolidar el prestigio y valor comercial que durante mucho tiempo hicieron del Español de Crédito una de las grandes instituciones". En este sentido, añade, "es el momento de dar un nuevo paso en nuestro bjetivo de maximizar la creación de valor para todos nuestros accionistas".

De hecho, junto a la petición de autorización de la OPA que el Santander ha hecho a la CNMV, el banco ha hecho públicas algunas previsiones para el grupo y para Banesto, sobre el que estima unos ahorros en los próximos tres años (1998-2001) de unos 102.000 millones de pesetas.

La operación también debe ser autorizada por los accionistas en la Junta que está previsto celebrar el próximo 21 de marzo, y en la que deberá dars el visto bueno a la emisión de hasta 100 millones de acciones del Santander para atender el canje que se propone. Además, se solicitará una reducción del nominal de los títulos del Santander en 20 pesetas para su devolución a los accionistas, incluidos los que acudan al canje.

Dicho canje ofertado consiste en 3,2 acciones de Banesto por cada una nueva del Santander, lo que conlleva una prima para los accionistas de Banesto del 14,2%. Los nuevos títulos tendrán derechos económicos desde el 1 de enero e este año, con lo que podrán cobrar ya el primer dividendo a cuenta de los resultados de 1998.

En cualquier caso, la entidad cántabra asegura que esta operación no es el primer paso para una fusión de ambos grupos bancarios, y sí potenciará el valor estratégico de ambas marcas.

Según los datos del banco de Emilio Botín, el capital básico del grupo mejorará en 173.000 millones de pesetas. Asimismo, el banquero asegura que "los aumentos previstos de resultados de Banesto y del Santander, unidos alahorro de costes que supondrá la operación, hace que el grupo Santander esté en condiciones de aspirar a, como mínimo, duplicar en tres años el beneficio neto atribuible de 1997".

Una vez comunicada la solicitud a la CNMV, la autoridad de los mercados anunció la suspensión de las cotizaciones de ambos bancos en las bolsas, así como de aquellas emisiones o negociaciones de opciones y futuros a las que pueda afectar la decisión tomada por el Consejo del Banco Santander.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 1998
G