Formacion

Santander ofrece 8.000 becas para microcredenciales universitarias

MADRID
SERVIMEDIA

Banco Santander ha abierto la última fase de inscripción para optar a una de las 8.000 becas Santander Microcredenciales, con las que el banco financia cursos de corta duración diseñados por las universidades españolas y dirigidos a personas entre 18 y 65 años, en un programa cuyo plazo de inscripción finaliza el próximo 28 de octubre.

Este programa se suma al Plan Microcreds impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para fomentar la formación continua, la recualificación profesional de la población adulta y la inclusión social, con formaciones breves, regladas y certificadas que se pueden cursar en formato online, presencial o híbrido.

La entidad bancaria ha anunciado más de 2,4 millones de euros en 2025 a becas que cubren microcredenciales diseñadas por más de 40 universidades e instituciones académicas del país. En lo que va de año, el banco ha concedido más de 2.000 becas de 300 euros para cursar 380 microcredenciales en modalidad online (47%), presencial (32%) e híbrida (21%). En esta última convocatoria se ofertan 5.000 becas más.

La directora de Santander Universidades y Universia España, Susana García Espinel, explicó que en los últimos años "hemos comprobado cómo el aprendizaje continuo se ha convertido en una herramienta clave para adaptarse a un mercado laboral en constante evolución". "Gracias a nuestra experiencia en el ámbito de la educación, en programas de empleabilidad y en captación de talento, sabemos lo importante que es ofrecer oportunidades de reciclaje profesional y de aprendizaje de nuevas habilidades; por eso nos hemos unido al plan del Ministerio de Universidades con este programa de becas para cursar microcredenciales y, hasta el momento, la respuesta ha sido muy positiva”, declaró.

Asimismo, García Espinel declaró que el próximo año "seguiremos apostando por esta iniciativa y financiaremos 8.000 nuevas becas para seguir impulsando esta transformación”.

Respecto a las microcredenciales, las más demandadas pertenecen al ámbito de la informática y la tecnología, con cursos como análisis de datos con Python; ciberseguridad; ciencia de datos o IA en sus distintas aplicaciones.

También existe una amplia demanda en algunas relacionadas con el ámbito de la Salud, con microcredenciales centradas en los avances en enfermedades neurodegenerativas; bienestar y regulación emocional en la adolescencia; neuroeducación y ecografía clínica.

También los idiomas, las habilidades y los conocimientos en el área de ciencias sociales, con especializaciones en comunicación efectiva, capacitación para buscar empleo, sostenibilidad, marketing, storytelling y emprendimiento.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2025
ALC/clc