SATISFACCION DE LOS SINDICATOS POLICIALES POR EL DESARROLLO DE LOS JJOO, AUNQUE DENUNCIAN INCUMPLIMIENTOS ECONOMICOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos con representación en el Cuerpo Nacional de Policía (CNP) coincidieron hoy en mostrar su satisfacción por el trabajo desarrllado por los agentes destinados para cubrir la seguridad durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona.

Sin embargo, las centrales policiales también apuntaron diversas deficiencias en las condiciones en las que tuvieron que desempeñar sus misiones los funcionarios, especialmente respecto a la prestación del servicio y al alojamiento de los 10.000 policías desplazados a Barcelona.

Asimismo, denunciaron el incumplimiento por parte del Ministerio del Interior del pago de las gratificciones económicas prometidas a los agentes trasladados a la Ciudad Condal y que deberían haberse hecho efectivas a mediados del pasado mes de julio.

Para el Sindicato Profesional de Policía Uniformada (SPPU), la celebración de los Juegos Olímpicos ha servido para que "una vez más la policía demuestre su profesionalidad, a pesar de que las promesas sobre pluses y productividad no se han hecho efectivas".

Un portavoz del sindicato señaló a Servimedia que muchos de los agentes, "si atendemos a nuesta cuenta corriente, tenemos no sólo el sentimiento sino la certeza de que hemos participado en las Olimpiadas como un voluntario más".

PARCHEANDO DEFICIENCIAS

El portavoz del SPPU señaló que las deficiencias en el alojamiento de los policías, que tuvieron que vivir "hacinados" en pequeños apartamentos, según denunciaron al inicio de los Juegos los sindicatos, se han ido "parcheando", y añadió que "la excepcional organización que ha habido en el conjunto de los Juegos Olímpicos fue una laguna en lo rferente a nosotros".

La Asociación Nacional de Policía Uniformada (ANPU) también destacó el comportamiento profesional de los agentes destinados a Barcelona, "a pesar de las condiciones en las que hemos sido trasladados allí", según fuentes del sindicato.

Calificaron de "irrisoria" la cuantía de las dietas de alojamiento y manutención percibidas por los policías e indicaron que, además, las gratificaciones fueron pagadas "tarde, mal o nunca, con discriminisaciones entre agentes".

"Parece menira que conociendo, como ya ocurrió con la Conferencia de Paz de Madrid, el alto nivel de profesionalidad con el que respondimos, no lo hayan tenido en cuenta para que la gente que presta estos servicios tenga unas condiciones de infraestructura y económicas que les compense en algo", concluyeron las citadas fuentes.

Por su parte, un portavoz del Sindicato Unificado de la Policía (SUP) también incidió sobre la escasa cuantía de las retribuciones percibidas por los policías y sobre las "malas" condicioes en las que prestaron el servicio, lo que, en su opinión, demuestra "una cicatería miserable" del Gobierno para con los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado.

"En unos Juegos que han supuesto 800.000 millones de pesetas, no se puede meter a 10.000 funcionarios de la policía y miembros de la Guardia Civil en garitos en los que daba asco entrar, durmiendo hacinados y quitándoles por ello 3.800 pesetas diarias", afirmó.

8 HORAS BAJO EL SOL

Aseguró que respecto a la seguridad de las Olimpiada "hay que descubrirse", y coincidió con el ministro del Interior, José Luis Corcuera, en que el dispositivo de seguridad ha estado perfectamente organizado.

No obstante, dijo que ese éxito organizativo se debió al trabajo de agentes "que han estado prestando servicio 8 horas de pie al sol, con 40 grados de temperatura, chaleco antibalas y arma larga, y con los pies llenos de ampollas".

Al igual que los otros sindicatos, también denunció el impago de las gratificaciones a los policías desplazadosBarcelona, que, a su juicio, son insuficientes, "ya que un policía que ha estado 45 días en Barcelona lejos de su familia no va a superar de extras las 90.000 pesetas, mientras que los policías autónomas y municipales cobrarán 150.000 pesetas y han estado en su casa".

Finalmente, todas las centrales sindicales coincidieron en señalar que todas estos motivos eran suficientes para haber realizado una serie de movilizaciones durante la celebración de los Juegos Olímpicos.

Sin embargo, indicaron que"entendíamos la importancia que tenían las Olimpiadas, que no son patrimonio de España sino de todos los países, y no nos pareció lógico que los policías estuvieramos ahí montando la algarabía", concluyeron.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 1992
S