Alquiler
SEAG afirma que la vuelta del verano es "fatídica" para la morosidad en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) afirmó este lunes que los meses de septiembre y octubre son los meses en los que más aumenta la morosidad del alquiler en España, debido a la resaca del gasto vacacional y al inicio del curso escolar.
“El contexto económico familiar en estas fechas suele estar condicionado por un descenso de la liquidez, debido a las prioridades presupuestarias del verano y los gastos asociados al inicio del curso escolar: material, libros, matrículas, uniformes y actividades extraescolares. Como resultado, muchos inquilinos retrasan o directamente incumplen el pago del alquiler”, explicó el CEO de SEAG, Pedro Bretón.
De esta forma, desde SEAG confirman que, cada año, en septiembre se dispara el número de incidencias relacionadas con la morosidad en viviendas principales. Así lo acreditan las cifras de los últimos años. En 2022, la deuda media acumulada por cada inquilino moroso ascendía a 6.874 euros, el año siguiente ascendió a 7.608 euros y, en 2024, volvió a subir a 7.957 euros, lo que supone un incremento del 4,23% respecto al año anterior. "Si bien estas son cifras anuales, septiembre y octubre son determinantes en la configuración de estas estadísticas”, aseguró el directivo.
Cataluña encabeza el listado con una morosidad media de 10.996 euros, seguida de Baleares (10.234 euros), Madrid (9.813 euros) y el País Vasco (8.373 euros). Si se analizan las provincias, Barcelona lidera el ranking con 13.419 euros de media por deudor, seguida por Baleares, Guipúzcoa, Madrid, Málaga, Sevilla y Vizcaya.
Cataluña es también la comunidad que registra el mayor número estimado de casos por impago, con más de 5.500 casos, seguida de Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid.
MAYOR VOLUMEN
En este sentido, septiembre y octubre destacan como los meses con mayor volumen de actividad comercial para la entidad. Mientras que la media mensual de altas entre enero y agosto de 2024 fue de 1.798 (con un total de 14.389 altas en ese periodo), solo en septiembre y octubre se registraron 4.706 altas, según sus propios datos.
Por ello, la entidad recomienda anticiparse al problema y garantizar el cobro del alquiler, desde el primer día a través de la contratación de coberturas integrales, que incluyan suministros y contingencias comunes, para reducir el impacto de los impagos y evitar largos procesos judiciales. "Es fundamental realizar una selección rigurosa del inquilino desde el principio, mantener una buena comunicación y actuar con rapidez ante los primeros signos de incumplimiento”, señaló SEAG.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2025
ALC/mjg


