Cultura

Sebastián Moreno gana el Premio SGAE de Teatro Infantil por ‘De gigantes y guisantes’, un retorno a la llegada del hombre a la Luna

Madrid
SERVIMEDIA

El autor, actor y director de escena mallorquín Sebastián Moreno se alzó este sábado con el vigésimo quinto Premio SGAE de Teatro Infantil 2024 por su obra ‘De gigantes y guisantes’, una obra que toma como punto de partida el viaje a la Luna de Neil Armstrong desde los ojos de su hijo mayor.

La Fundación SGAE entregará el galardón en un acto que tendrá lugar hoy, a las 17.30 horas, en su Sala Berlanga, un encuentro que tendrá como previo la lectura dramatizada del texto ganador de la edición del año pasado: ‘Naunet y el Mar de Miguel Rojo’.

Tras conocer la decisión del jurado, el autor mallorquín comentó que “el trabajo nunca es invisible, pero un reconocimiento así da un empuje de visibilidad muy gratificante” y celebró que “la edición del texto permitirá que llegue a muchos lectores y muchas lectoras”.

En ese sentido, reconoció que la concesión del premio “ha salvado a la obra de quedar relegada a un cajón, pues es un texto que terminé en 2020 y al que había dado su última oportunidad en este certamen, al que ya había concurrido en ediciones anteriores”, por lo que “en este caso, el Premio SGAE ha sido un chaleco salvavidas para esta historia”.

El Premio SGAE de Teatro Infantil está dotado con 8.000 euros y permite la publicación del texto ganador en la colección juvenil Sopa de libros que coeditan la Fundación SGAE y Anaya y su dramatización la próxima temporada en Teatro en la Berlanga. Su objetivo es “promover la creación de nuevas obras dramáticas que contribuyan al enriquecimiento del teatro familiar”.

El jurado destacó de ‘De gigantes y guisantes’, que se impuso entre 62 obras presentadas a concurso, su “capacidad para emocionar e invitar a la reflexión” y su “estructura atrevida y planteamientos escénicos, que favorecen el juego dramático”.

También saludó la “belleza de las palabras” de la obra, “sus premisas inteligentes (la relación con los números, la ciencia o la mitología griega)” y su “capacidad para ofrecer varias lecturas”, lo que “nos hace reflexionar sobre nuestras propias vidas”.

‘De gigantes y guisantes’ parte del histórico viaje a la Luna de Neil Armstrong en 1969. Al despegar, deja en la Tierra a su esposa, Janet, y a sus dos hijos, Eric, de 12 años, y Mark, de 6. La historia está narrada desde el punto de vista del hijo mayor, quien desde el presente rememora aquellos momentos en que se padre pasó a la historia y ahora se pregunta por la ausencia, la muerte y los misterios metafísicos del universo.

Sebastián Moreno explicó el proceso creativo ‘De gigantes y guisantes’ como “una oda a la fascinación” y comentó que “desde bien pequeño he mirado al cielo con asombro”, incidiendo en que “lo espacial despliega un universo magnético, y abordar desde otra perspectiva la llegada del hombre a la Luna era la excusa para acercarse a lo fascinante que es también cualquier cosa, cualquier vínculo, desde la mirada de un niño”.

Confió en que los jóvenes lectores cuando lean la obra “se lleven el mensaje de que somos capaces de muchas cosas, de conseguir grandes hazañas” y que “las cosas más importantes, y las más insignificantes a menudo pueden ser las mismas. Todo depende del telescopio con el que miremos nuestro cielo”.

Por último, expuso que “el teatro acerca a los niños a otros mundos, otras miradas y sentimientos” y transmitió que el teatro familiar es “una oportunidad de encuentro que dispara imaginarios y despierta conciencias”.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2024
MST/clc