Tecnológicas

El sector digital elevó su facturación en 2024 un 5,6%, hasta los 138.200 millones de euros

- Según el barómetro de la Economía Digital de Ametic, la cifra de empresas tecnológicas vuelve a crecer tras la caída de 2023

- El déficit comercial del sector se recorta un 7,5%

SANTANDER
SERVIMEDIA Juan Ramírez, enviado especial

El sector digital en España contabilizó en 2024 unos ingresos de 138.205 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,6% respecto al año anterior (130.825 millones), según el último ‘Barómetro de la Economía Digital’, presentado este miércoles por la patronal tecnológica Ametic durante su encuentro anual en Santander.

Con este aumento, la industria tecnológica eleva sus ingresos por cuarto año consecutivo, tras la caída del 1,8% de 2020 por la pandemia, a la que siguieron avances del 6,7% en 2021, del 5,1% en 2022 y del 5,2% en 2023.

El área que registra un mayor repunte en las ventas es Tecnologías de la Información, que acumula el 52,6% del total de la facturación sectorial. Su volumen de ingresos alcanzó la cifra récord de 72.738 millones de euros, con un alza del 7,9%, destacando nuevamente los resultados positivos en las categorías de Servicios TI y de Software.

El ámbito de las Comunicaciones es el segundo que en mayor peso contribuye a la economía digital, y alcanzó en 2024 la cifra total de facturación de 30.046 millones de euros, lo que significó un incremento anual del 1,7%. Los servicios minoristas crecen un 1,3%, con comportamientos dispares en sus dos principales componentes. Así, los servicios minoristas alcanzan la cifra de 19,495 millones de euros, con un crecimiento interanual del 1,3%, y los servicios mayoristas escalan un 2,5% para llevar su volumen de facturación anual a los 10.551 millones de euros.

Los contenidos digitales registran un nuevo año de resultados positivos. Si bien desaceleran su cifra de crecimiento interanual, ésta se sitúa en un positivo +4,1%, lo que hace que el volumen de facturación de este negocio alcanzara los 19.565 millones de euros. Los ámbitos de mayor volumen son, por este orden, la publicidad online, que ingresó 5.584 millones de euros (+12,4%); la radiodifusión, con 4.699 millones de euros (-7,7%), e imagen (cine, vídeo y TV), que sumó unas ventas de 4.390 millones de euros, un 8,0% más que el año anterior.

26% DEL PIB

El barómetro de Ametic confirma el dato recogido en el último informe anual que presentó Adigital el pasado mayo, según el cual la economía digital supuso en 2024 el 26% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que representa 1,8 puntos porcentuales más que el año anterior (24,2%) y cuatro puntos de subida respecto a 2020 (22,0%).

En total, la economía digital generó un impacto económico de 413.823 millones de euros, un 17% interanual más (353.000 millones). Esto supone que cada euro invertido en el sector tecnológico se tradujo en 2,99 euros en la economía en su conjunto.

En 2024, el número de empresas del sector tecnológico digital inscritas en la Seguridad Social a diciembre de 2024 recupera la senda de crecimiento (+2,8% respecto al año anterior), alcanzando las 36.737 sociedades. Las que más han aumentado también son las empresas de Tecnologías de la Información (+4,1%) hasta las 19.109 firmas.

En materia de empleo, el barómetro registra un destacado crecimiento de puestos de trabajo en 2024 al alcanzar los 722.990 empleados, un 7,8% de subida interanual. En cinco años, el número de empleados ha aumentado un 39,62%, es decir, 205.162 personas más que en 2019, cuando había 517.828 profesionales en el sector.

El barómetro apunta que sigue existiendo una gran brecha de género, pues de los trabajadores de esta industria, un 39,2% son mujeres, mientras que un 60,8% son hombres. La mayoría de ellos son titulados universitarios.

DÉFICIT

El comercio digital español registra un nuevo paso adelante en la reducción de su déficit con el exterior, con un recorte en 2024 del 7,5%.

Las exportaciones de bienes y servicios TIC desde España hacia el exterior crecieron por cuarto año consecutivo, hasta un volumen en 2024 de 23.646 millones de euros (+3,6%). Por su parte, las importaciones de bienes y servicios TIC durante el ejercicio 2024 alcanzaron los 33.057 millones de euros, lo que representa un ligero incremento del 0,2% en comparación con el año anterior.

La inversión TIC de las Administraciones Públicas fue de 4.968 millones de euros, lo que supone un abrupto decrecimiento del 38,4% con respecto a la cifra de 2023, que fue excepcionalmente alta en el histórico de este indicador.

Por lo que se refiere al comercio electrónico, el barómetro de Ametic muestra que vuelve a crecer a doble dígito en España, como lo ha venido haciendo en cuatro de los últimos cinco años, alcanzando en 2024 la cifra de facturación de 95.207 millones de euros, como resultado de una evolución al alza del 13,1% con respecto a la del ejercicio anterior.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2025
JRN/pai