Energía

El sector de mercancías por ferrocarril exige su inclusión como beneficiario del tope a los precios de la energía

- Advierte de "un importante aumento" de los precios de transporte de mercancías si el ferrocarril no se beneficia de los límites a los precios de la energía

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Propietarios y Operadores de Vagones de España (Faprove) pidió este lunes al Gobierno la adhesión del ferrocarril de mercancías “como consumidor final a la hora de financiar medidas de apoyo sobre la limitación de los precios de la energía”.

En un escrito firmado por la organización que aglutina aproximadamente al 60% del parque de vagones privados en España –unos 7.000 – y remitido a las secretarías de Estado de Transportes y de Energía, los propietarios y operadores de vagones hicieron esta reclamación a los ministerios liderados por Raquel Sánchez y Teresa Ribera, y recordaron que el reglamento del Consejo Europeo permite a los Estados miembros “definir quiénes forman parte de este grupo de consumidores finales”.

La carta, presentada “en unión” con la Asociación Europea de Transporte Ferroviario (ERFA) y la Unión Internacional de Empresas de Transporte Combinado por Carretera y Ferrocarril (UIRR) –ambas de ámbito europeo–, alerta de que el aumento de los precios de la energía “está poniendo en peligro el funcionamiento de las cadenas de suministro europeas con un riesgo real de colapso de éstas, que dependen en gran medida del transporte de mercancías por ferrocarril”.

“El precio de la electricidad que alimenta a los trenes de mercancías ha subido entre un 300% y un 1.000% frente al 70% del incremento en el precio del gasóleo utilizado en el transporte de mercancías por carretera”, indica el texto.

En este contexto, Faprove recordó que el reglamento de la Unión Europea indica que los Estados miembros “deben garantizar que el excedente de ingresos resultante de la aplicación del tope de los ingresos de mercado en el ámbito de la electricidad se traslade a los clientes finales de electricidad” que actúen “en mayor interés de la sociedad y la economía, como se trata del transporte de mercancías por ferrocarril”.

Así las cosas, advirtieron de que si no se incluye al ferrocarril en esta limitación de los precios de la energía, el transporte de mercancías experimentará “un importante aumento en las próximas semanas”.

“En la actualidad, el 50% de los servicios de transporte de mercancías por ferrocarril en España se realizan mediante tracción eléctrica. Si las instituciones europeas y los Estados Miembros no adoptan nuevas medidas, se espera que los precios del transporte ferroviario de mercancías experimenten un importante aumento en las próximas semanas”, concluye el comunicado.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2022
PTR/clc