Las sedes oficiales cartageneras amanecieron tomadas por policías ------------------------------------------------------------------

CARTAGENA
SERVIMEDIA

Sesenta trabajadores de las factorías de Fesa-Enfersa, en Cartagea, iniciaron a las 8,30 de esta mañana, una huelga de hambre indefinida como medida de protesta ante el cierre anunciado por el grupo Ercros. Esta cifra podría aumentar a más de un centenar durante el fín de semana, según informaron a Servimedia fuentes sindicales y del grupo de IU en el Ayuntamiento cartagenero.

Los trabajadores intentaron encerrarse en un primer momento en la corporación, pero cincuenta miembros de la Policía Nacional se lo impidieron, lo que originó protestas y gritos contra del prsidente de la comunidad autónoma, Carlos Collado, del alcalde socialista de Cartagena, José Antonio Alonso, y de la delegada del Gobierno, Concepción Saénz.

Alonso declaró a esta agencia que se opuso a la la huelga en dependencias del ayuntamiento (después que el grupo socialista mostrara ayer su apoyo a la movilización) porque "en los edificios oficiales no podemos arriesgarnos a que se reproduzcan incidentes como el de la quema de la sede del PSOE".

Los sesenta trabajadores se encerraron finalmnte en la parroquia Santa Florentina, de la ciudad, mientras algunos afirmaban que "volvemos a los tiempos de Franco, en los que los trabajadores teníamos que refugiarnos en las iglesias".

Los empleados encerrados sólo ingerirán dos litros de agua diarios y un litro de un compuesto sin aportes calóricos, por persona.

Por su parte, fuentes de la Delegación de Gobierno en Murcia no quisieron dar cifras sobre dotaciones policiales en toda la ciudad, aunque admitieron que son "un despliegue suficient para evitar en las sedes oficiales que se den incidentes como el de la sede socilista".

Los trabajadores anunciaron que la huelga de hambre tiene carácter indefinido y aseguraron que no la abandonarán hasta que Ercross no retire los expedientes de extinción de contratos que afectan a un total 540 trabajadores.

LA "OFRENDA HUEVAL" DE LAS MUJERES

Por su parte, las esposas de los trabajadores de Ercross que acuden semanalmente a Murcia para manifestarse ante la sede del gobierno regional y que cupaban el Talgo (negándose a pagar) cada vez que se desplazaban han llegado a un acuerdo con Renfe para pagar la mitad de precio del viaje de ida y vuelta en ese trayecto.

Estas mujeres se reunirán la próxima semana con el secretario regional del PSOE murciano, Juan Manuel Cañizares, y la semana próxima se sumarán a la manifestación de los trabajadores de fertilizantes frente al Ministerio de Industria.

Unas 200 mujeres, esposas de los trabajadores de Fesa-Enfersa se manifestaron ayer tarde por as calles de la capital murciana, donde realizaron una "ofrenda hueval" ante el palacio de San Esteban, sede del gobierno regional.

"Simbólicamente le damos al gobierno de la región lo que le falta para defender los intereses de la comunidad autónoma", manifestó una de las mujeres.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1993
F