Laboral

La Seguridad Social arrojó un saldo positivo de 3.749 millones hasta abril frente al déficit del año anterior

MADRID
SERVIMEDIA

Las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo, a 30 de abril de 2025, de 3.749 millones de euros frente a los 27 millones de euros de saldo negativo obtenidos en la misma fecha del año 2024.

Según revelan los datos de ejecución presupuestaria publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, estos 3.749 millones son el resultado de unos ingresos o derechos reconocidos por operaciones no financieras por un importe de 72.207 millones de euros, que muestran un incremento del 11,9%, y unos gastos u obligaciones reconocidas de 68.458 millones, que crecen en un 6,1% interanual.

Por su parte, los datos hasta el mes de marzo (último dato disponible) para los fondos de la Seguridad Social arrojan un saldo positivo de 3.625 millones de euros. Estos fondos incluyen, además de los del sistema de la Seguridad Social, los datos del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) y del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa).

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema registró 70.533 millones de euros, con un incremento del 11,3% respecto al ejercicio anterior, mientras los pagos presentaron un aumento del 6%, hasta alcanzar los 68.259 millones de euros.

INGRESOS

En los cuatro primeros meses del año, las cotizaciones sociales aportaron la mayor parte de los ingresos, 57.959 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,1% respecto a los ingresos del mismo periodo del ejercicio 2024 (3.819 millones de euros más).

Este comportamiento viene impulsado por la evolución de las cotizaciones sociales de los trabajadores, que crecieron un 7,1%, hasta situarse en los 54.559 millones. De esta cifra, 44.744 millones de euros correspondieron al régimen general y 4.025 millones a los regímenes especiales.

Además, las cotizaciones de desempleados se cifraron en 3.400 millones, un 6,2% más.

Las transferencias recibidas por la Seguridad Social totalizaron 13.444 millones, con un aumento interanual del 37,4%, derivadas de las recomendaciones del Pacto de Toledo para la sostenibilidad del sistema de pensiones.

GASTOS

Por el lado del gasto, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron los 64.572 millones, un 6,4% más. Esta cifra representa un 94,3% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, 58.938 millones de euros, que corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, creció un 6,1%. Las pensiones contributivas ascendieron a 51.736 millones, un 6,1% más, por el aumento del número de pensionistas (1,7%), el incremento del importe de la pensión media (4,5%) y la revalorización general del 2,8% de las pensiones contributivas en el ejercicio 2025.

Respecto a los subsidios de incapacidad temporal, el gasto total aumentó un 8,1% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta situarse en los 5.486 millones. Entre las prestaciones no contributivas, al Ingreso Mínimo Vital y prestaciones familiares correspondieron 2.020 millones, un 11,4% más respecto del año anterior.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2025
MMR/gja