SEGURIDAD SOCIAL:CADA ESPAÑOL GASTARA 150.000 PESETAS EN PENSIONES Y 75.137 EN SALUD EN 1994

MADRID
SERVIMEDIA

Cada español tendrá que aportar, durante 1994, 149.827 pesetas para pagar pensiones, 75.000 más para los gastos de la sanidad públia y 6.570 para satisfacer el coste del Inserso, según se desprende del Presupuesto de la Seguridad Social para 1994. En total, las jubilaciones nos costarán 5,8 billones de pesetas, el Instituto de la Salud 2,9 billones y el Inserso y entidades afines 256.248 millones.

Respecto al peso financiero de las pensiones, el gran reto para el futuro sigue siendo el mismo: una pirámide de población invertida, donde las clases pasivas crecen a un ritmo muy superior a las activas. Así, la relación en el momento resente sigue siendo de 2,1 cotizantes por cada pensionista.

Según el ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, el actual esquema puede mantenerse por el momento, "pero se disparará a partir del año 2013", dado que la esperanza de vida aumenta, mientras que el índice de natalidad disminuye.

LOS MINIMOS A COBRAR

La pensión más generalizada, la de los jubilados mayores de 65 años con cónyuge a cargo, será, como mínimo, de 57.680 pesetas mensuales, y de 50.475 si no han llegadoesa edad. Estas mismas cuantías se reducen a 49.020 y 42.780 pesetas si el beneficiario no tiene cónyuge.

Para las prestaciones por invalidez permanente, el mínimo a cobrar será de 86.520 pesetas al mes con cónyuge y 73.530 sin él, cuando el perceptor esté calificado con una gran invalidez con un incremento del 50 por cien. Si es absoluta, quedará en 57.680 y 49.020, dependiendo de si el beneficiario tiene pareja o no que dependa de la pensión, las mismas cantidades que deberán cobrar quienes tengan a invalidez total (titulares con 65 años) y la parcial del régimen de accidente de trabajo.

El subsidio de invalidez provisional y larga enfermedad queda en 42.500 pesetas al mes, con cónyuge, y 36.380, sin él. La pensión mínima de viudedad será de 49.020 pesetas si se ha cumplido la edad de jubilación, de 42.785 se tiene entre 60 y 64 años y de 32.635 cuando la edad no supere los 60 años.

Por su parte, las percepciones por orfandad se situarán en 14.490 pesetas por beneficiario, y podrán aumenta en 32.635 pesetas al mes entre todos los beneficiarios de la unidad familiar cuando la orfandad sea absoluta. Si en este último supuesto sólo hay un perceptor la cuantía será de 47.125.

Respecto a las pensiones por familiares a cargo, la cuantía mínima por beneficiario será de 14.490 pesetas mensuales, pero si no existen viudas ni huérfanos pensionistas será de 37.350 pesetas cuando haya un sólo beneficiario con 65 años y de 32.635 cuando no se alcance esta edad. En los casos con más de un beneficiaro, podrán repartirse mensualmente 18.145 pesetas, que se sumarán a la prestación mínima de cada uno.

CUENTAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

El presupuesto de la Seguridad Social para 1994 será, según explicó Griñán, de 9,96 billones de pesetas, 714.679 más que el año pasado, lo que equivale a un aumento del 7,7 por cien.

De los 5,85 billones de pesetas destinados a pensiones en 1994, un 8,6 por cien más que en 1993, 5,69 billones se destinarán a pagar pensiones contributivas y sólo 396.175 millones a cbrir las necesidades de quienes no han cotizado al sistema público de previsión.

Los recursos que el ministerio prevé destinar a asistencia sanitaria el próximo ejercicio alcanzan los 2,9 billones de pesetas, algo más del 29 por cien del presupuesto total de la Seguridad Social, que representa un aumento de 177.393 millones respecto a lo destinado en 1993. Dentro del presupuesto sanitario, está previsto transferir a las comunidades autónomas con competencias casi 1,6 billones.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1993
G