Seguros
Las aseguradoras pagan más de 560 millones en un año por siniestros climáticos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las aseguradoras desembolsaron 561,6 millones de euros en 2024 para cubrir los daños causados por más de 721.000 siniestros provocados por fenómenos meteorológicos, lo que equivale a un siniestro cada 43 segundos, con un coste medio por incidente de 779 euros,
Así se refleja en la información recabada por ‘Estamos Seguros’, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora de la patronal Unespa, que refleja que en torno a dos terceras partes de los siniestros afectaron a viviendas (481.294 casos).
Tras estos, los seguros de comunidades de propietarios atendieron otros 128.903 incidentes, mientras que se registraron 40.725 expedientes por climáticos en industrias; 34.247 en automóviles, 25.038 en comercios y 11.178 correspondieron a la modalidad de otros multirriesgo.
Un análisis de la distribución por costes muestra cómo cerca de la mitad de los pagos por siniestros climáticos atendidos por las aseguradoras en 2024 correspondió a viviendas, con casi 257,3 millones de euros abonados por el seguro de hogar. Les siguieron las industrias, con pagos por importe superior a 161,3 millones de euros; y las comunidades de propietarios, con otros 52,8 millones de euros. Los pagos ascendieron a 50,9 millones de euros en el ramo de automóviles y a 23,6 millones en el seguro de comercio, mientras que la modalidad de “otros multirriesgo” se acercó a los 15,8 millones de euros.
Aunque las viviendas constituyen la mayoría de los contratos del seguro de multirriesgos, los siniestros meteorológicos más costosos son los que se producen en industrias. En estos casos, el coste medio de un percance ascendió a 3.962 euros en 2024, frente al coste medio de 535 euros de los daños en hogares. Los incidentes menos onerosos son los que se dan en comunidades de propietarios (409 euros).
Si la comparación se realiza tomando como referencia el fenómeno climático en sí, destaca el granizo, con un coste medio por percance de 2.425 euros. Le siguen el viento (765 euros), la nieve (578 euros) y la lluvia (528 euros)
En términos absolutos, sin embargo, destaca el impacto de la lluvia. Este fenómeno atmosférico aglutinó más del 59% del total de siniestros y más del 40% de los pagos totales (225,7 millones de euros). También fueron significativos los daños por viento, con un 31% de los siniestros y de los pagos (171,7 millones). El granizo copó menos de uno de cada 10 siniestros, pero acaparó el 29% de los costes generados al seguro, esto es, 163 millones de euros. El número de siniestros provocados por la nieve fue muy residual el pasado año y generó unos pagos cercanos a 1,2 millones de euros.
DANA DE OCTUBRE
El ejercicio 2024 estuvo marcado por un evento sin precedentes: la dana de octubre de 2024 que azotó a la Comunidad Valenciana y al sureste peninsular. La mayor parte de los daños fueron por inundación y, por tanto, fueron indemnizados por el CCS. Las aseguradoras colaboraron en la tramitación de los siniestros con esta institución pública en virtud del Procedimiento Operativo Especial (POE) suscrito entre el sector y el Gobierno. Estos siniestros no están recogidos en la información presentada en esta nota de prensa.
Sin embargo, la indemnización de una parte de los daños provocados por la dana, en concreto los derivados de la lluvia y el granizo, correspondieron a las aseguradoras. Así, entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, se produjeron 138.454 siniestros climáticos ligados a estos dos fenómenos en el SE peninsular y la provincia de Valencia que generaron pagos a las aseguradoras por más de 180,2 millones de euros.
La intensidad de la dana de Valencia queda confirmada al analizar el ranking de las 10 fechas más intensas del año 2024 por número de siniestros y volumen de pagos. Esta clasificación recoge cuatro días clave de la dana de Valencia (28 de octubre, 29 de octubre, 30 de octubre y 4 de noviembre).
Un análisis de los datos del conjunto de 2024 sitúa a las provincias de Almería, Valencia y Murcia en la parte alta de la clasificación de territorios más impactados por los siniestros climáticos indemnizados por las aseguradoras. Almería es la que presenta un mayor volumen de pagos, con casi 83 millones de euros, mientras que por número de siniestros Valencia encabeza la lista, con unos 91.500 incidentes.
Por municipios, la localidad almeriense de El Ejido generó mayores costes a las aseguradoras el pasado año, con más de 74 millones de euros; mientras que la ciudad de Madrid se anotó un mayor volumen de siniestros de origen meteorológico, con cerca de 29.400 eventos.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2025
DMM/gja