Cultura
Seleccionados siete proyectos de danza, teatro, circo y creación interdisciplinar para las residencias artísticas de Magalia (Ávila)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), dependiente del Ministerio de Cultura, seleccionó siete proyectos de danza, teatro, circo y creación interdisciplinar en la primera convocatoria de las residencias artísticas del Castillo Palacio de Magalia, situado en Las Navas del Marqués (Ávila).
Según explicó el instituto, se seleccionaron dentro de un total de 164 propuestas recibidas procedentes de toda España, con especial presencia de proyectos que apuestan por la hibridación de géneros y lenguajes.
Los siete creadores y colectivos seleccionados desarrollarán sus residencias en dos fases. La primera de ellas, con tres proyectos, entre el 28 de julio y el 14 de agosto, y la segunda, con cuatro, del 1 al 28 de septiembre. Todos ofrecerán, en el marco de las residencias, coloquios, talleres u otras actividades gratuitas en las que mostrarán al público parte del proceso de creación e investigación artística.
Los residentes recibirán un acompañamiento en la producción de sus propuestas y una ayuda económica de 3.400 euros o 3.800 euros, según la duración de la residencia, que puede ser de dos o tres semanas.
En la primera fase, el artista asturiano Anto Rodríguez presenta ‘__pluma’, un canto escénico a la “memoria marica” de España. La pieza revisita los saberes de travestis, transformistas y cantantes de copla del siglo XX para preguntarse qué queda actualmente de aquellas formas de resistencia y espectáculo.
Por su parte, el artista Miguel Barreto desarrollará en Magalia ‘LIT PEC’, una propuesta de circo contemporáneo de Barreto y la Victoria que fusiona cuerpo, riesgo y tecnología para explorar las relaciones humanas en situaciones límite. Barreto dirige esta pieza interpretada por cinco artistas que cuenta con la dramaturgia de Eva Luna García-Mauriño.
Finalmente, el creador valenciano Mauricio Pérez Fayos ofrecerá un taller de danza sobre los movimientos generados en las redes en el marco de su proyecto ‘Coreografías Virtuales: TikTok y movimiento(s) futuro(s)’. Este proyecto de danza, apoyado por el Institut Valencià de Cultura y Espai La Granja, explora cómo TikTok puede redefinir el concepto de tradición y la percepción del cuerpo en el arte, e invita a reflexionar sobre el futuro de la danza en la era digital, dentro y fuera de las pantallas.
MUJERES LOCALES
En la segunda fase, las residencias acogerán a Helarte Teatro. Esta compañía desarrollará una propuesta de teatro clásico reinterpretado de forma contemporánea con ‘Burladas’, una pieza multidisciplinar dirigida por Esther Berzal que revisita los personajes femeninos de ‘Don Juan Tenorio” y “El burlador de Sevilla’ para conectar sus historias con las experiencias de las mujeres del presente.
Llevarán a cabo este proceso a través un taller de mediación con mujeres locales. El elenco está formado por los ex componentes de la Joven Compañía de Teatro Clásico Silvana Navas Guerrero y David Soto Giganto, en una propuesta que explora el cuerpo femenino históricamente traicionado, desde lo físico, lo simbólico y lo político.
La creadora andaluza Laura Morales desarrollará ‘Ser pastora’, proyecto que en palabras de la artista llevará a cabo una “trashumancia escénica” que parte de su experiencia real como pastora en La Rioja, para preguntarse por el cuerpo femenino, el deseo y el amor. A medio camino entre el rito y la confesión, la pieza mezcla palabra, danza y paisaje.
La artista sevillana Vanesa Aibar llegará a Magalia con ‘Aibar/rabiA’, su última creación, aún en desarrollo, que fusiona danza, flamenco y ciencia a través de “cristalizaciones”, pequeñas cápsulas coreográficas que exploran la tensión entre la tradición y la innovación. ‘Aibar/rabiA’ es un palíndromo que refleja la dualidad de su arte: la elegancia de Aibar y la fuerza visceral de la "rabia".
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2025
AGG/gja