EL SENADO APARCA LAS COMPARECENCIAS DE AZNAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aunque no ha habido una "suspensión formal" de las comparecencias del presidente ofrecidas por el Ejecutivo, el vicepresidente primero del Senado, Alfredo Prada, reconoció que "no se van a producir", al menos, hasta que "la oposición cambie de postura"
Prada consideró que para que Aznar comparezca en el Senado se ha de producir una "rectificación" por parte de los grupos de la oposición, ya que es a ellos a quienes corresponden la labor de control al Gobierno.
A su juicio, estos partidos han hecho una "dejación" de esa labor de control y, por lo tanto, "sería improcedente" que el jefe del Ejecutivo compareciera sin que exista el acuerdo entre los grupos.
El propio Prada relató que en la Junta de Portavoces de hoy se ratificaron las posturs expresadas hace una semana, cuando el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, realizó el ofrecimiento de que el presidente contestara a preguntas en el Senado sustituyendo a una de las sesiones de control en el Congreso de los Diputados.
El PSOE y los nacionalistas mostraron su rechazo a que Aznar compareciera en el Senado si iba en detrimento de una de las sesiones de la Cámara Baja.
El portavoz socialista en el Senado, Juan José Laborda, reiteró hoy que su foración no pidió la participación del presidente del Gobierno en las sesiones de control del Senado, sino en los debates sobre el Estado de las Autonomías, que no se celebran desde 1997.
En declaraciones a Servimedia, Laborda consideró que la propuesta de que Aznar conteste a preguntas en la Cámara Alta está ya "enterrada".
Alfredo Prada dijo, no obstante, que sigue "abierta la hipótesis", sujeta a un "cambio de postura" de los partidos de la oposición.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2002
L