Salud Pública

El Senado aprueba la ponencia para debatir en el Pleno la creación de la Agencia de Salud Pública

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Sanidad del Senado aprobó con 18 votos a favor, uno en contra y 12 abstenciones el informe de la ponencia del Proyecto de Ley por la que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública para ser debatida en el Pleno de la Cámara Alta del próximo jueves.

Durante la reunión, los senadores abordaron la ratificación de la Ponencia del Proyecto de Ley por la que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública con la modificación de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública.

Además, en el orden del día también dictaminaron el Proyecto de Ley por la que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública y se modifica la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública a la que se presentaron 10 enmiendas.

En el debate, la mayoría de los portavoces parlamentarios no utilizó su turno de intervención a la espera de la celebración del Pleno del Senado el próximo jueves donde se debatirá la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública.

En cambio, la senadora del Grupo Izquierda Confederal, Carla Delgado Gómez si pidió la palabra para destacar que la creación de este organismo “es un compromiso del Ministerio de Sanidad para protegernos a todos ante posibles crisis y amenazas sanitarias y, por lo tanto, es el momento de poner la salud en el centro de todas las políticas”.

POLÍTICA DE OBSTRUCCIÓN

Así, también recriminó al Partido Popular que “vota a favor en el Congreso con el resto de los grupos y se hace la foto de la unanimidad para luego iniciar una política de obstrucción votando al final en contra. Ahora en el Senado, utilizando su mayoría absoluta, su estrategia queda clara: evitar el protagonismo político de las iniciativas del Gobierno progresista dilatando el proceso”.

En esta misma línea de opinión, el senador del Grupo Parlamentario Socialista, Kilian Sánchez San Juan, aclaró que “en esta Comisión, tras la reunión de la ponencia, se debate el dictamen sobre la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública. Defendemos esta creación porque venimos de un aprendizaje de la covid-19 que nos dejó en evidencia la necesidad de tener un sistema público sanitario capaz de abordar situaciones de emergencia”.

Por ello, insistió, “es necesario reforzar el sistema de salud pública y la vigilancia epidemiológica y esto pasa por la creación de esta agencia científico-técnica y con garantía jurídica de independencia”.

FALTA DE CONSENSO

Por el contrario, el senador del Grupo Parlamentario Popular, Enrique Ruíz Escudero, recriminó la falta de consenso, ya que “todas las enmiendas de mi grupo han sido votadas en contra”. En este sentido, señaló que “este proyecto carece del rigor técnico-jurídico que es necesario para desarrollar un texto que es incompleto y que no tiene el desarrollo normativo suficiente”.

Además, agregó, “delega aspectos fundamentales como la estructura, el funcionamiento, las competencias de la agencia a un reglamento posterior, lo que demuestra una capacidad importante de improvisación y lo que es peor de todo, le falta rigor normativo”.

Igualmente, señaló la falta de memoria económica. A este respecto recordó la ley ELA que “aún no tiene financiación”. A todo ello insistió en que no se aclaran las competencias de la agencia”.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2025
ABG/gja