Ampliación

Reforma

El Senado aprueba la reforma reglamentaria que puede retrasar la aprobación de la ley de amnistía

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Senado aprobó este martes, con los votos de PP, Vox y UPN, la reforma del Reglamento de esta Cámara que busca que sea su Mesa la que decida si tramita o no por urgencia las proposiciones de ley que le lleguen del Congreso y que podría con ello retrasar la aprobación de la ley de amnistía.

Esta modificación legal, que puede retrasar el visto bueno de las Cortes a la ley de amnistía, salió adelante con 147 votos a favor, 116 en contra y ninguna abstención.

El cambio impulsado por el PP modifica los artículos 133 y 182 del Reglamento de la Cámara Alta. La variación en el primero implica que la Mesa de esta institución decidirá si una proposición de ley llegada del Congreso se discute en 20 días, por la vía de urgencia, o por el trámite ordinario, lo que haría que su discusión se prolongara más tiempo.

Además, la modificación del artículo 182 busca que el Gobierno se vea obligado a comparecer en el Senado, aunque esté en funciones. El PSOE anunció que recurrirá ambos cambios de artículos al Tribunal Constitucional.

“DEMOCRACIA DE PAPEL”

Durante el debate, en nombre del PP, Eloy Suárez señaló que su partido había promovido este cambio legal “para defender la Constitución, la convivencia, la legalidad y el principio de igualdad”.

Suárez acusó al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de estar promoviendo una “democracia de papel” con sus pactos con los independentistas y con la ley de amnistía. A este respecto, el representante popular se preguntó si el jefe del Ejecutivo promoverá también una amnistía de los “delitos de los etarras” si así se lo pide EH Bildu.

Por su parte, Paloma Gómez, de Vox, defendió este “margen de maniobra” para parar la ley de amnistía desde las instituciones, mientras que María Caballero, de UPN, acusó a Sánchez de promover “por la puerta de atrás” este olvido legal de todas las acciones ilegales de los independentistas de la última década.

A su vez, Francisco Fajardo, del PSOE, señaló que su partido recurrirá esta reforma del Reglamento del Senado al Tribunal Constitucional y espera que allí los populares reciban “el repaso que se merecen”. Este parlamentario atribuyó este cambio reglamentario a que el PP trata de paralizar “de forma preventiva” la amnistía y no ha superado la “rabia” de no haber llegado a La Moncloa.

“POLÍTICA CON MAYÚSCULAS”

En cuanto a otros partidos, Josep Maria Reniu, de ERC, afirmó que, con esta modificación reglamentaria, el PP intentaba llevar a la práctica una “mutación constitucional” y crear un “bicameralismo perfecto que nunca ha existido”, en referencia a la relación entre Congreso y Senado.

Asimismo, el portavoz de Junts, Josep Luis Cleries, aseguró que Sánchez está haciendo “política en mayúsculas” con sus acuerdos de investidura con otros partidos, uno de cuyos puntos es una amnistía para independentistas catalanes procesados o condenados por el 'procés'.

Además, Estefanía Beltrán, del PNV, señaló que en este cambio de las normas de funcionamiento de la Cámara Alta había una “clara instrumentalización” de la institución en favor de los “intereses” de los populares.

En esta línea, Carla Antonelli, de Más Madrid, tildó lo aprobado este martes en el Pleno del Senado de “reglamentazo”, cuyo contenido está plasmado con una “redacción escolar de Primaria” y que era “claramente inconstitucional”.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2023
NBC/clc