Señalan como causas el gamberrismo y la droga ---------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Sindical de CCOO en el Metro de Madrid ha realizado una encuesta de salud labral entre más de 200 trabajadores, que revela que un 75 por ciento de ellos sienten sensación de soledad y desamparo, a un 60 por ciento les provoca tensión la jornada laboral y un 90 por ciento se sienten inseguros durante los dines de semana.
El sondeo, realizado aleatoriamente en 70 estaciones de la compañía y en diferentes turnos y categorías, da como resultado que más de un 65 por ciento de los empleados considera especialmente peligrosa la banda horaria comprendida entre las diez de la noche y ls dos de la madrugada.
Igualmente, el 75 por ciento de los trabajadores del Metro entiende que las causas principales de esta situación de inseguridad son el gamberrismo, la delincuencia y la droga.
El informe pone de manifiesto, según CCOO, la falta de higiene y las deficientes condiciones ambientales que sufren los empleados y los usuarios: montones de basura apilados en rincones, insectos, vestuarios en mal estado y servicios inutilizables.
De los 208 trabajadores consultados, 153 de ello califican de antihigiénicas las condiciones en que desempeñan su puesto de trabajo, así como el resto de las dependencias en las que lo desarrollan. Cerca de un 30 por ciento denuncia la presencia de insectos y la existencia de roedores en determinadas estaciones.
Igualmente, un 75 por ciento de los entrevistados asegura sentirse incómodo donde trabaja, un 30 por ciento detecta humedades, un 55 por ciento sufre problemas como consecuencia de los ruidos y un 50 por ciento denuncia malos olores.
ATROIA EMPRESARIAL
Como valoración del estudio, CCOO señala que, cuando se habla de competitividad y de calidad total, "cuando el pasado 7 de julio, con el último viaje de un coche clásico, se quiso desterrar el fin de una época, pero a pesar de todo se mantienen las condiciones de trabajo más arcaicas y denigrantes, una de dos: o estamos ante un caso de atrofia empresarial o de la más clara ineptitud e ineficacia".
La central sostiene que, para que una empresa avance realmente, la inclusión de nuevo métodos y avances tecnológicos tiene que ir en paralelo con las normas de trabajo más elementales, como son la higiene y la seguridad, las cuestiones ambientales y técnicas.
CCOO se pregunta cómo se puede hablar de seguridad a los trabajadores que a las 5,45 horas de la madrugada, al comienzo de su jornada, "tienen que sortear a borrachos, delincuentes, drogadictos y ver cómo su puesto de trabajo ha sido utilizado como lugar de diversión".
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1991
M