Incendios

SEO/BirdLife insta a las administraciones a mantener la atención en las zonas afectadas por los incendios para prevenir nuevos efectos adversos

Madrid
SERVIMEDIA

SEO/BirdLife instó este jueves a las administraciones a coordinarse y “tomar medidas inmediatas” para “proteger el suelo y los cursos fluviales y masas de agua” tras los incendios forestales y a que mantengan la atención y la actividad en las zonas afectadas para prevenir en lo posible “nuevos efectos adversos sobre las poblaciones locales, los ecosistemas y las especies”.

A su vez, solicitó a las comunidades autónomas que hagan “una valoración de los daños ambientales en el ámbito de sus competencias”. Esto implica un “esfuerzo extraordinario sumado a los trabajos de extinción”.

Asimismo, pidió al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y a las comunidades autónomas la “puesta en marcha de forma urgente” de un Control Operativo del estado de las masas de agua de sus competencias (cuencas intercomunitarias en el caso del Miteco, y cuencas intracomunitarias en el de las comunidades autónomas) a través de sus redes de seguimiento.

El coordinador del Área de Espacios y Especies de SEO/BirdLife, Mario Giménez Ripoll, apuntó a que “los principales esfuerzos deben realizarse en las zonas de captación de aguas para abastecimiento, zonas sensibles, Red Natura 2000 y Reservas Naturales Fluviales”.

SEO/BirdLife mostró su “profunda preocupación” por los efectos que tendrán las lluvias en las zonas quemadas, muchas de ellas con elevadas pendientes, donde la escorrentía se magnificará por la pérdida de vegetación y el desarrollo de suelos hidrófobos, en los que “el agua será arrastrada tras haber perdido su capacidad para absorberla”. Al efecto del arrastre de cenizas y suelo fértil, y de la erosión, se suman los de “la presencia de nitratos”, carbono orgánico, iones o metales que “afectarán a las masas de agua de esas cuencas”.

El resultado: aumento de amoniaco y nitratos, cambios en el pH, incremento en la turbidez y disminución del oxígeno, o contaminación por pirorretardantes empleados durante las labores de extinción de los incendios. Las esperadas lluvias tendrán “efectos invisibles cuando la atención ya no esté en estos montes quemados”, señaló la organización.

A los cambios fisicoquímicos se unen los de las condiciones hidromorfológicas de ríos y arroyos, como modificaciones en la estructura y sustrato del lecho, y en la estructura de vegetación de la ribera. Todo ello “afectará a la calidad del agua, a los seres vivos que viven en ellas y a la cadena trófica”.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2025
RIM/mjg