Medio ambiente
SEO/BirdLife marcará este año 15 alcaravanes comunes con GPS para conocer sus viajes

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ambiental SEO/BirdLife pretende este año marcar con GPS un total de 15 alcaravanes comunes -especie de ave muy ligada a los medios agrícolas, esteparios y mosaicos arbustivos/arbolados herbáceos- para conocer más sobre sus necesidades de espacio y hábitat durante la época de reproducción, así como sus movimientos fuera de la época de cría.
Hasta el momento, se tiene información muy parcial del uso del espacio, tipos de hábitat y necesidades ambientales a lo largo del ciclo vital de esta especie, así como de los problemas que tienen en sus zonas de cría y de invernada.
SEO/BirdLife apuntó este martes que avanzar en la mejora del conocimiento de estos aspectos repercutirá positivamente en la mejora del estado de conservación de estas aves.
“Sus movimientos son totalmente desconocidos, aunque algún ejemplar ya marcado en 2024 a modo de prueba empieza a ofrecer sorpresas sobre los diferentes tipos de migración de la especie según sus poblaciones peninsulares de la región mediterránea y atlántica y, desde luego, de la población canaria y balear, donde también se reproduce la especie”, explicó Juan Carlos del Moral, responsable del Área de Seguimiento de SEO/BirdLife.
Del Moral añadió: “Estas diferencias quedarán bien documentadas con los marcajes que se realizarán este año y proporcionarán información clave sobre el uso hacen del territorio durante la época reproductora, invernal y durante los desplazamientos fuera de esos dos periodos”.
“Conocer en detalle el uso del territorio a lo largo del año es clave para poder gestionar adecuadamente el mismo y hacer compatible la biodiversidad con las necesidades energéticas de una población de personas creciente”, indicó.
UN 46% MENOS EN 25 AÑOS
El marcaje de los ejemplares se realizará en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y la implicación de centros de investigación como el Instituto de Recursos Cinegéticos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro Tecnológico y Forestal de Cataluña y la Universidad Miguel Hernández, entidades que ya han realizado pruebas previas de marcaje en la especie y aportarán información con la que se generarán resultados este año dentro del programa Migra, de SEO/BirdLife.
Durante esta temporada está previsto marcar 15 ejemplares en varias comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid.
La población global de alcaraván común se estima entre 360.000 y 590.000 individuos, de los cuales 74.273 y 110.293 se encontrarían en España, según datos de SEO/BirdLife correspondientes a 2024.
Esta especie ha perdido un 46% de sus poblaciones en los últimos 25 años, según el programa Sacre de SEO/BirdLife. Estos tamaños poblacionales y la evolución de sus efectivos hacen que el alcaraván se califique como vulnerable, según los criterios internacionales establecidos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
MGR/clc