EL SEPLA PIDE MAS DESCANSO PARA LOS PILOTOS POR EL CAMBIO HORARIO EN LOS VIAJES LARGOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El síndrome e cambio de zonas horarias ("jet-lag") provoca alteraciones en el organismo humano y, en los tripulantes de cabina, el efecto puede llegar a ser crónico, por lo que precisan más horas de descanso de las que tienen ahora, según un estudio realizado por el sindicato de pilotos Sepla entres sus propios afiliados, al que tuvo acceso Servimedia.
El informe destaca que, por cada 60 minutos de desfase al oeste, los pilotos requieren un día de ajuste y por cada 60 minutos de desfase horario en dirección este,se requiere día y medio.
Así, el sindicato indica que los pilotos que realizan este tipo de vuelos "no disponen de tiempo necesario para adaptarse a su lugar de residencia habitual y reponerse de los efectos del desfase horario, por lo que los vuelos siguientes se realizan bajo el efecto de los anteriores.
Por esta razón, el Sepla considera "recomendable" que las compañías de aviación y organismos reguladores de las normativas de trabajo y descanso establezcan períodos regulares más prolongados d descanso en el lugar de residencia del piloto.
De esta manera, "al favorecer la readaptación entre los vuelos, se produciría un aumento significativo de la productividad laboral", según el Sepla.
El estudio destaca también que, con el paulatino avance de la edad, va disminuyendo la capacidad de adaptación a los cambios horarios, lo que es contradictorio con que sean precisamente los pilotos de más edad los que realizan los vuelos transmeridianos, por su mayor experiencia.
Por esta razón, la compañías aéreas aconsejan a los pilotos de mayor edad "el establecimiento de un procedimiento terapeútico específico capaz de paliar las dificultades de adaptación al 'jet-lag'".
(SERVIMEDIA)
06 Ago 2001
D