MADRID

EL SERVICIO DE INFORMACIÓN AL CIUDADANO SOBRE LAS OBRAS DE LA M-30 RECIBIÓ MÁS DE 36.000 CONSULTAS DESDE NOVIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Información y Atención al Ciudadano sobre la reforma de la M-30 ha atendido, desde su puesta en marcha el pasado 3 de noviembre, un total de 36.066 consultas, según los datos presentados hoy por el coordinador general de Organización y Gestión de Proyectos de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Francisco Panadero.

De ellas, 30.335 consultas fueron respondidas de manera directa y personal en los puntos de información situados en cada uno de los tramos de las obras; mientras que 761 fueron atendidas en la sede de este servicio de atención al ciudadano, 2.989 se gestionaron por teléfono y 1.301 a través del correo electrónico. Además, se contestaron 623 cartas y 57 faxes.

Panadero explicó que también se han realizado 58 sesiones informativas por los técnicos de urbanismo con asociaciones vecinales, entidades interesadas y colegios profesionales; y han sido tramitados 1.073 escritos de sugerencias y distribuidos 60.000 comunicados entre los vecinos de las zonas afectadas por las obras.

Según Panadero, de forma paralela funcionan dos grupos de seguimiento de los proyectos, uno con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, que se reúne quincenalmente para analizar cuestiones de planeamiento; y otro con la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, que celebra reuniones trimestrales para estudiar el estado de las obras.

Las obras que más consultas han generado son las correspondientes al tramo del río, al By-Pass Sur y a los proyectos del noroeste de la M-30. En concreto, los temas que más interés suscitan entre los ciudadanos son la petición de prolongación del soterramiento en diversos ámbitos, la reducción de la contaminación acústica, las alternativas de movilidad, la seguridad de los edificios y los asuntos medioambientales (arbolado, pozos de ventilación o instalación de pantallas acústicas).

Según Panadero, los puntos de información más visitados son los situados en la avenida de Portugal, con 6.396 visitas hasta la fecha; el de la avenida de la Ilustración, con 6.281, y el de la plaza de Conde de Casal, con 3.969.

Panadero explicó que el ayuntamiento ha introducido, atendiendo las peticiones vecinales, varias modificaciones en los proyectos, entre las que destacó prolongar más de 100 metros el túnel de O'Donnell, cambiar el diseño y ubicación de las chimeneas del By- Pass Sur, realizar un estudio de viabilidad para suprimir el Puente de Vallecas e instalar una estructura para la protección acústica en la plaza de Salvador Maella.

El responsable de Urbanismo aseguró que los datos sobre consultas, sumados a los periodos de información pública abiertos y a la disponibilidad de los proyectos para su consulta en la sede de la Concejalía de Urbanismo, han hecho del proyecto de la M-30 "el más participativo" de todos los acometidos por el Gobierno de la capital.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 2005
NLV